Espinas, de Iván Sainz-Pardo, se ha proclamado este sábado como el cortometraje ganador este sábado del XXV Festival de Cine de Astorga, seguido por La entrega, de Pedro Díaz. Ana Vide y Bárbara Hermosilla se hicieron con el Premio a Mejor Actriz por su trabajo en Ellas, el Mejor Actor ha recaído sobre Ramón Varea porLa entrega y la Mejor Interpretación Novel fue para Oriol Cervera por Mañana volveré. Además, dos cineastas astorganos han entrado también en el palmarés de esta vigésimo quinta edición: Teresa Rodríguez Seco con su Su vida vivir se ha hecho con el Premio Jóvenes Realizadores y Tomás Valle compartió la categoría Mejor Cortometraje de Castilla y León y el premio especial del público con su obra María la Morena, que también se llevó el premio a Mejor Banda Sonora, compuesta por el periodista y músico Ricardo García.
Astorga desplegó este sábado su alfombra roja en el Teatro Gullón para celebrar la gala de clausura y entrega de premios de este 2022, un año en el que se presentaron más de 400 trabajos y que este año conmemora sus bodas de plata. Minutos antes de que comenzara la gala en el céntrico teatro astorgano, el alcalde, Juan José Alonso Perandones, y la edil de Cultura, María Ángeles Rubio, descubrieron la estrella de la Premiada de Honor de esta edición de aniversario: Concha Velasco. En su representación, ya que la actriz no ha podido acudir a Astorga por motivos de salud, su prima Esperanza acompañó a los corporativos en el descubrimiento de la estrella, junto a la de Juan Diego, Verónica Forqué y Marisa Paredes. De hecho, Esperanza pidió una fotografía de la estrella de Velasco junto a la de Juan Diego, para mostrársela a la actriz puesto que le haría especial ilusión, ya que fueron pareja en la década de los 70.

Los periodistas radiofónicos Paloma Muñoz y Álvaro Sutil fueron los responsables de la presentación de esta edición que contó con la actuación del violinista Daniel González Pérez y los espectáculos de danza de Sara Fernández y la pareja de Lionel y Debby. Los cortometrajes ganadores se proyectarán este domingo, 11 de septiembre, a las 19:00 horas en la Biblioteca Municipal de Astorga.
Astorga entregó este sábado los premios a los mejores cortometrajes de la 25ª edición del certamen que premia y reconoce trabajos de cineastas de toda España. Este año el jurado, presidido por la catedrática Isabel Cantón, ha tenido que elegir entre los trabajos que entraron este 2022 a concurso. Durante la gala se desvelaron todos los ganadores en las dieciséis categorías a valorar este año.
Premios que se quedan “en casa”
El cortometraje del astorgano Tomás Valle, María la Morena, quizá haya sido el ganador de la velada, consiguiendo tres galardones. “Estoy emocionado porque no esperaba tanto premio hoy. Gracias a los que han ido al cine y quiero dedicárselo a María, es la protagonista y quien ha hecho que os fijéis en este trabajo. También a mi familia que siempre ha estado a mi lado”, expresó un emocionado Valle tras recoger el Premio Especial del Público. Los astorganos Ricardo García y Teresa Rodríguez también expresaron su agradecimiento al recoger sus premios, Mejor Banda Sonora y Premio Jóvenes Realizadores. El cortometraje documental El último arganeo, que sigue la vida del joven pastor cabreirés Edilberto Rodríguez, se hizo esta noche con los premios a Mejor Documental y Mejor Fotografía y el propio Rodríguez acompañó al director David Vázquez en la recogida del galardón a Mejor Documental.
Paseo de la fama
1º Premio: Espinas. Dir. Iván Sainz-Pardo.
2º Premio: La entrega. Dir. Pedro Díaz.
Premio especial del público: María la Morena. Dir. Tomás Valle.
Mejor actriz: Ex aequo Ana Vide y Bárbara Hermosilla por Ellas.
Mejor actor: Ramón Varea por La entrega.
Mejor interpretación novel: Oriol Cervera por Mañana volveré.
Mención especial para Adriá Salazar por El otro.
Premio Valores Sociales: Abriendo camino. Dir. Ferrán Calbet.
Premio jóvenes realizadores: Su vida vivir. Dir. por Teresa Rodríguez Seco.
Mejor guión: Plastic killer. Dir. José Pozo.
Mejor animación: Loop. Dir. Pablo Polledri.
Mejor Banda Sonora: María la Morena. Dir. Tomás Valle. Música de Ricardo García.
Mejor comedia: Mesa para tres. Dir. Álvaro G. Company y Meka Ribera.
Mejor realizador de Castilla y León: Miguel Pertejo, por Domingo tutoriales.
Mejor cortometraje rodado en Castilla y León: Ex aequo Espinas de Iván Sainz Pardo y María la Morena de Tomás Valle.
Mejor documental: El último arganeo. Dir. David Vázquez Vázquez.
Mejor fotografía: El último arganeo. Dir. David Vázquez Vázquez.
Premio de Honor
Cada año, el Festival de Cine reconoce la trayectoria de una persona relacionada con el mundo del séptimo arte. Este año, la homenajeada ha sido Concha Velasco, con más de 40 premiaciones en su carrera. La actriz de 82 años no pudo acudir este sábado a Astorga por motivos de salud. En su nombre acudieron su prima Esperanza y su sobrina Carmen. Fue la primera quien recogió el emblemático búho, inspirado por Gaudí y diseñado por Castorina, la que transmitió esta noche las palabras de la actriz. “Concha se siente muy emocionada, porque ella tiene un cariño especial por esta ciudad de Astorga. Le encanta porque la ve una ciudad muy cercana y bonita. Nos trasladó una alegría inmensa al recibir este premio de Honor”, expresó Esperanza, también emocionada al recoger el galardón.
Antes de la entrega del Premio de Honor y del cierre de la gala, se hizo entrega de un Premio Especial a Mariano Díaz Tobar, burgalés y sacerdote de la Diócesis de Astorga en Villafranca del Bierzo.
El alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, fue el responsable de cerrar el acto quien recordó, en primer lugar a Luis Miguel Alonso Guadalupe y recordó que “el cine forma parte, en Astorga y en otras partes de España y del mundo, de nuestra vida y marcó nuestra infancia”. Asimismo señaló que cuando llega el momento de celebrar el Festival de Cine “parece siempre un reto casi imposible, porque no somos una gran ciudad y tenemos que acudir al esfuerzo de la corporación y de muchas personas que lo hacen posible”. Este año, coincidiendo con el 25º aniversario recordó a todas las personas que han pasado a lo largo de un cuarto de siglo por Astorga. “Muchísima gente del mundo del cine ha venido y se han llevado nuestra ciudad con ellos en el corazón. Este certamen es un motivo de gran prestigio y permite acercar la ciudad al estímulo de la cultura y el arte”. Cerró su intervención deseando que “conservemos, cuidemos y lo tengamos muchos años” el Festival de Cine.