El Grupo de Concejales Socialistas en el Ayuntamiento de Astorga, integrado por Victorina Alonso, Tomás Álvarez (consejero delegado del Faro Astorgano) y Mercedes Rojo, ha emitido una nota esta mañana en la que, entre varias cuestiones, quiere remarcar que en conversaciones grabadas por la UDEF en el transcurso de la Operación Enredadera se alude -por parte de un político investigado- al freno de inversiones al Faro Astorgano “porque mantiene una actitud independiente”.
Por el contrario, en sumario de la operación Enredadera, se llama la atención, según las palabras textuales del los propios investigadores, sobre el uso del Faro Astorgano “como arma arrojadiza” para “premiar o castigar” a los cargos públicos de la zona de León. “Es una constante en la investigación”, apostilla la Policía. Esta es la transcripción textual del sumario:
De hecho, las alusiones al Faro y las transcripciones de las llamadas del presidente del mismo Ángel Luis García (en la cárcel por la Operación Enredadera) a su redactor jefe para ‘orientar’ la información en base a los intereses empresariales del primero -que ya no del periódico- son frecuentes en el sumario.
Y es que Ángel Luis García,en la cárcel a la espera de juicio como cabecilla de la Operación Enredadera, ha puesto al histórico periódico en graves aprietos. De hecho, según las conversaciones de la UDEF, incluso se planteaba utilizar a sus consejeros delegados, el ‘popular’ Tato Bardal y el socialista Tomás Álvarez (concejal del PSOE en el Ayuntamiento) como intermediarios para conseguir obras y servicios, tal y como público en exclusiva este medio y como consta textualmente en las escuchas de la UDEF.
En cuanto a la publicidad institucional, el Faro Astorgano fue el segundo medio, tras el Diario de León, con la mayor inversión por parte del Ayuntamiento de Astorga en 2017, y ello a pesar de que su audiencia no está auditada por ninguna agencia acreditada, único caso en la provincia. Así pues, las cifras demuestran que no hubo freno alguno a las inversiones en este medio.