Descienden los casos activos de coronavirus en la Ribera del Órbigo

Astorga y sus comarcas también notifican una bajada de casos, mientras el área de La Bañeza I aumenta ligeramente sus enfermos
Rastreo masivo en Olvega (Soria) para la detección de casos de COVID / Concha Ortega

La zona básica de la salud de La Ribera del Órbigo baja su número de casos activos. Si este lunes contaban con 301, a día de hoy notifican 281 afectados por la COVID-19.

Astorga y sus comarcas también mantienen una situación estable. Astorga I (Astorga, San Justo de la Vega y Villaobispo de Otero) baja de 149 a 147 casos activos, y Astorga II (Brazuelo, Lucillo, Luyego de Somoza, Magaz de Cepeda, Quintana del Castillo, Santa Colomba de Somoza, Santiago Millas, Val de San Lorenzo, Valderrey, Villagatón y Villamejil) , que este martes volvía a lucir el color amarillo en el mapa de la Junta de Castilla y León, mantiene 38 casos.

Por el contrario, La Bañeza I (La Bañeza, Santa Elena de Jamuz y Soto De la Vega) sigue aumentando los afectados por coronavirus, en las últimas 24 horas han pasado de 516 a 519 casos, mientras sus comarcas (Alija del Infantado, La Antigua, Castrillo de la Valduerna, Castrocalbón, Castrocontrigo, Cebrones del Río, Destriana, Palacios de la Valduerna, Pozuelo del Páramo, Quintana del Marco, Quintana y Congosto, Regueras de Arriba, Riego de la Vega, Roperuelos del Páramo, San Adrián del Valle, San Cristóbal de la Polantera, San Esteban de Nogales, Santa María de la Isla, Valdefuentes del Páramo, Villamontán de la Valduerna, Villazala) bajan hasta los 136 (dos menos que ayer).