Una exposición interactiva presenta a Cervantes y su obra en la Biblioteca

Recorrer la vida del autor español por excelencia y comprender, quizá, un poco mejor su obra más conocida: Don Quijote de la Mancha

Este miércoles se presentó la exposición interactiva en la Biblioteca Municipal de Astorga que recorre la vida y la obra del ilustre escritor madrileño, con motivo del IV Centenario de su muerte: ‘Cervantes, camino abierto’. Esta muestra estará hasta el próximo 21 de octubre en horario de tarde (18:30 a 20:30 horas) para el público en general y en horario de mañana para los estudiantes.

“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”. Así comienza “El Quijote”, la magistral obra de Miguel de Cervantes, que este año rememora el 400 aniversario de su muerte.

Algunas obras de 'El Quijote de La Mancha' con ilustraciones. / CCU
Algunas obras de ‘El Quijote de La Mancha’ con ilustraciones. / CCU

A través de la exposición interactiva, tanto niños como mayores podrán sumergirse en las contradicciones del Quijote o la vida del ‘manco de Lepanto’. “El objetivo que perseguimos con esta exposición es doble, rendir homenaje a la figura de CCervantes y, a partir de un mejor conocimiento del autor, invitar a la lectura de su obra. Es decir, presentar a Cervantes como un camino abierto y servir de ayuda a quien quiera transitarlo”, explican los organizadores.

En la primera sala se nos presenta la figura de Miguel de Cervantes Saavedra, a través de una presentación de su vida y obra, y de un collage que mezcla al autor con sus lectores, así como una representación moderna del bien y el mal en los protagonistas de Star Wars, como la aparición de Darth Vader.

Cervantes, el Quijote y la cultura actual de Star Wars. / CCU
Cervantes, el Quijote y la cultura actual de Star Wars. / CCU

Estudiantes del IES Padre Isla han sido los grandes colaboradores de la segunda parte de la exposición interactiva. A través de sus trabajos plásticos, a cargo del profesor Andrés Herrero, muestran las diferencias entre ficción y realidad que se superponen a lo largo de la obra más importante del castellano: El Quijote. A través de los personajes de Don Quijote y Sancho Panza, nos relatan el por qué esta obra se considera en el tiempo como el libro que define a todo un lenguaje. “Los alumnos estuvieron encantados de colaborar, y de poder hacerlo como parte de la asignatura Plástica en el Instituto”, dijo Emilio Geijo, uno de los organizadores de la muestra.

Comienza la segunda parte del recorrido, donde toma protagonismo la obra del genial autor. / CCU
Comienza la segunda parte del recorrido, donde toma protagonismo la obra del genial autor y los valores que encarna. / CCU
Bernardino González Pérez explica el mural hecho por una alumna de 1º de Bachiller que explica de manera muy clara los elementos más importantes del Quijote. / CCU
Bernardino González Pérez explica el mural hecho por una alumna de 1º de Bachiller que explica de manera muy clara los elementos más importantes del Quijote. / CCU

El recorrido finaliza con un vídeo titulado ‘Los Quijotes de nuestro tiempo’. Gandhi, Las Madres de la Plaza de Mayo, Martin Luther King, Malala Yousafzai y Clara Campoamor son algunas de las figuras mostradas a los estudiantes. Estos personajes de nuestro tiempo han sido elegidos por su aportaciones que, aunque nacieron pequeñas, se convirtieron en grandes movimientos de los Derechos Humanos y contra la injusticia en el mundo. Un vídeo emotivo narrado con mucho cuidado que no dejará a nadie indiferente.

Pasión por el español

“Nos dolía mucho que en el IV Centenario de la muerte de Cervantes, ¡Cervantes!, las instituciones no se movieran para rememorar al autor más importante del español. Tenemos una lengua que es el soporte de la industria cultural española que representa un 4,5% del P.I.B., llega el aniversario de su ilustre numen que es Cervantes, y no hacen un mínimo esfuerzo. En el mundo 550 millones de personas hablan español, se trata de promocionar la lengua”, explica apasionado Emilio Geijo Rodríguez, uno de los impulsores de esta exposición interactiva.

Con la colaboración de la Fundación Sierra Pambley, esta muestra recorre de una forma amena la figura del escrito más importante en su IV Centenario. Geijo, junto con otros profesores jubilados vieron como pasaba el 2016 sin que hubiera grandes actividades en torno a la figura del autor madrileños, algo que no ocurre así en el Reino Unido, que se ha volcado con la figura de William Shakespeare. “No se trata de compararnos, es dar a Cervantes el lugar que se merece”, finalizó.

La recogida de seis firmas falsas de Miguel de Cervantes a lo largo de la historia. / CCU
La recogida de seis firmas falsas de Miguel de Cervantes a lo largo de la historia. / CCU