“Trabajo para que el comercio de Astorga siga generando empleo y para atraer empresas al polígono industrial”

Pablo Peyuca, teniente de alcalde, concejal de Comercio e Industria y portavoz del PAL, explica en esta entrevista cómo ha pasado su grupo de ser oposición a socio en el equipo de gobierno y sus relaciones con el PP, al tiempo que responde a las críticas de la oposición y desgrana sus principales proyectos para la ciudad

Pablo Peyuca es el primer teniente de alcalde de Astorga tras el acuerdo de gobierno al que llegaron  PP y  PAL, este último su partido, del que es el máximo dirigente y portavoz en el Ayuntamiento de la ciudad. Muy activo en la oposición, Peyuca ha trasladado esa forma de ser suya, de ‘no parar’ y de implicarse al máximo en lo que está haciendo, al gobierno municipal. Desde la concejalía de Comercio que dirige está poniendo en marcha varias iniciativas reseñables, como la Feria de Stock que se celebrará en el puente del primero de mayo. Sobre su labor en este área y también sobre su condición de teniente de alcalde y socio en el gobierno municipal, Diario de Astorga ha charlado con él.

Pregunta. En primer lugar, y recordando los resultados de las pasadas elecciones municipales, ¿cómo los recibió en aquel momento?

Respuesta. La primera reacción fue de sorpresa, ya que parecía que toda la ciudad nos iba a dar más de lo que al final sacamos, y creo que nos perjudicaron los rumores sobre un supuesto pacto con el PSOE, para dejar gobernar a su candidata, Victorina Alonso.

Aún así, porcentualmente, nos quedamos como estábamos. En ese momento la verdad es que el resultado nos impacto para mal, pero cuando te llaman desde León y te recuerdan que has sacado tres concejales con un partido que no existe en otras partes, te das cuenta de que mantener el número ya es un logro. Me gustaría ver si otros partidos conseguían sacar un solo concejal sin ir con las siglas que les respaldan.

Posteriormente, y desde hace un par de meses, su grupo consiguió pasar a formar parte del equipo de gobierno de la ciudad. ¿Por qué decidió apostar por un pacto con el PP y no con el PSOE e Izquierda Unida juntos?

Al igual que en la pasada legislatura, yo quise dejar gobernar a la lista más votada y más después de observar que era un equipo que respondía y que trabajaba. Además, el alcalde, Arsenio García, ya había sido elegido por la mayoría por lo que el pacto no era para hacerle regidor. También tengo que decir que a mis compañeros de partido y a mí nos animó a querer formar parte del Gobierno el hecho de que su equipo entrará con tantas ganas y el ver que García es buena persona, lo cual considero imprescindible para poder llegar a cualquier tipo de pacto.

¿Cómo cree que los votantes del PAL se han tomado esta decisión?

El 100% de apoyo casi es imposible, pero la mayoría sí están se acuerdo. De hecho, en la consulta que realicé con los miembros de mi candidatura electoral, el 90% creían que era lo apropiado, después sobre todo de ver como empezó el PP la legislatura. Los votantes nos votan para gobernar y lo estamos haciendo, y además repito que los votos del PAL no han válido para hacer alcalde a nadie.

¿Cómo ha evolucionado su relación con los concejales del equipo de gobierno desde antes de pasar a formar parte del mismo y después?

Fuimos aproximándonos y acercando posturas a medida que nos vimos trabajando conjuntamente. Sin duda nos animó la generosidad demostrada por el equipo del gobierno cuando el esfuerzo del PAL era reconocido públicamente. Ahora mismo la relación es muy fluida y trabajamos como si fuésemos uno. Es como un equipo de fútbol, y cuando el delantero está  desmarcado, el que va por la línea pasa el balón y ese gol no lo mete el jugador sino que lo mete el conjunto. Por eso no miramos si el jugador es del PAL o el PP ya que es por el bien de toda Astorga.

Durante la campaña electoral yo exigí todo lo que tenía que exigir al resto de candidatos pero, una vez finalizada, García y yo nos sentamos para acercar posturas y, con responsabilidad, dejar a un lado los enfrentamientos personales para arrimar el hombro por la ciudad

Para conseguir la colaboración existente entre ambas formaciones,  ¿cómo lograron superar sus diferencias más que visibles durante la campaña?

Hay que separar lo que es la campaña y lo que es la legislatura, y los americanos eso lo saben hacer muy bien. Durante las elecciones yo exigí todo lo que tenía que exigir al resto de candidatos pero, una vez pasadas, García y yo nos sentamos para acercar posturas y, con responsabilidad, dejar a un lado los enfrentamientos personales para arrimar el hombro por la ciudad.

¿En qué acuerdos se ha basado el pacto de gobierno entre PAL y el PP?

Este tipo de partos normalmente suelen ir condicionados con concejalías y puestos, pero nosotros lo que hicimos fue realizar un trabajo serio y sin imponer nada, vimos cuáles eran los ediles que estaban más desbordados de trabajo para echar una mano.

¿Cómo se decidieron o negociaron las concejalías que has pasado a estar bajo la responsabilidad del PAL?

Rubén Río asumió dos de las concejalías de Javier Guzmán porque estaba desbordado con cuatro; con María Emilia Villanueva sucedía lo mismo, por eso  derivamos a Celi Gómez a Sanidad; yo quería la concejalía de Comercio e Industria porque es donde mejor me manejo, y coincidió que a Manuel Ortiz también se le acumulaba el trabajo. Llegamos para ser parte de la solución y no del problema y ahí es donde los compañeros del PP han visto que el PAL ha llegado para sumar y no para imponer.

¿Cómo está viviendo estos primeros meses como teniente de alcalde y como concejal de Comercio e Industria?

Si como concejal en la oposición el trabajo era intenso, ahora la carga es aún mayor. Del cargo de teniente de alcalde puedo decir que es una labor muy importante ya que eres quien sustituye al alcalde y en ocasiones tienes que tomar algunas decisiones cuando él no está.  También implica coordinar y ayudar a los compañeros en otras materias.

Como concejal, lo primero que he hecho ha sido ponerme a trabajar para que el Comercio astorgano pueda mantenerse y seguir generando empleo. Estoy intentando cambiar la tendencia de cerrar por abrir, y para ello hay que hacer unas políticas de atracción para que Astorga vuelva a ser el centro comercial de la Comarca y que seamos un referente en eventos. No hemos parado de realizar eventos como en el que estamos inmersos ahora. La Feria de Stock va a ser un éxito total y la estamos preparando en 15 días. De hecho, ya es un logro en cuanto a número de empresas participantes. Hemos conseguido que hosteleros, fabricantes de embutidos y comerciantes colaboren todos a una para que Astorga esté viva; creo que eso muestra e que se confía en esta Concejalía.

2016-04-24 22.57.02

 

¿Cómo definiría su relación tanto con los comerciantes, como con los industriales de la ciudad y la zona?

Llevo muchos años colaborando, desde la oposición primero, con el comercio local, y la verdad es que me siento muy querido. Me siento como uno más de ellos y sus problemas son los míos también. Desde la oposición intente dar soluciones a muchas de sus demandas y ahora, desde la responsabilidad de gobierno, tengo la suerte de poder empezar aplicar políticas que vayan mejorando una situación que no es la adecuada  por gestiones pasadas malas.

El área de Industria es más complicada ya que el proceso para atraer empresas es a medio, largo plazo. Además, hay que arrancar prácticamente de cero, ya que todo lo que venía de atrás estaba hecho en falso, no estaba realizado correctamente.

Por otra parte, los industriales que quedan en la ciudad saben que cuentan con todo mi apoyo y respaldo y de hecho intento trabajar de la forma más cercana. También puedo decir que estamos trabajando para que a medio plazo pueda llegar alguna empresa nueva al polígono industrial.

 

20160421_203009

 

Muchas de las propuestas de su programa iban dirigidas a realizar cambios en el funcionamiento y la ordenación del  comercio y la industria de la ciudad. ¿Cuáles de esas medidas ya se han conseguido poner en marcha y cuáles se abordarán este año o en esta legislatura?

Ya hemos conseguido agilizar los trámites para la apertura de negocios. Ahora mismo, en colaboración con el edil de Urbanismo, Manuel Ortiz, que es un libro abierto, estamos ayudando a todas las personas que quieran emprender en Astorga. Los plazos han bajado mucho ya que nos estamos personalmente encargando de estas aperturas. Y es que quiero estar informado de todo y en primera línea. El siguiente paso importante será conseguir poder ordenar el polígono para que se puedan asentar empresas, es un proyecto a largo plazo pero ya estamos trabajando en ello.

Dentro de sus competencias, ¿en qué actividades ha intervenido y cuáles va a desarrollar próximamente?

Esta Concejalía ya ha colaborado con la Asociación de Empresarios de Astorga y Comarca (Asemac) en la Feria de Santo Toribio y el Fin de Semana de la Tapa, donde este año decidimos instalar un stand del Ayuntamiento, con el hermanamiento que se realizó con el municipio de Igüeña (Bierzo), y con la exposición de motos clásicas. Pero la Feria de Stock es es el primer evento organizado directamente por la Concejalía.

No obstante, la labor diaria es también muy importante. Todos los días recibo a comerciantes en mi despacho o voy a visitarles personalmente, siempre acompañado de mi agenda para tomar notas y poder atender cualquier inquietud relacionada con mis áreas de responsabilidad.

Además es relevante el uso que desde el PAL le estamos dando a las redes sociales, donde somos un referente a tener en cuenta. Desde las mismas podemos promocionar y dar publicidad a las empresas que, como en esta feria de stock, participarán en los diferentes actos realizados para los comerciantes y empresarios de Astorga.

Para próximas fechas, también estamos preparando una romería, con el objetivo siempre de atraer personas en la ciudad. Llevaremos a cabo más ferias para dinamizar la economía e incluso nos estamos planteando hacer una feria a nivel provincial, ya que son muchas las peticiones que nos han llegado.

 

20160402_130748

 

 

El total de gasto que tenemos en sueldos es similar al que tenía Perandones en la última legislatura que gobernó. La oposición cobra más… sale cara una oposición que ya le ha supuesto a las arcas astorganas 7.000 euros y no ha conseguido arreglar ni una farola

La oposición le ha acusado en varias ocasiones de pensar más en su propio beneficio que en el de la ciudad y uno de sus recursos ha sido decir que el sueldo que cobran los ediles del PAL, al igual que los del PP, es desmesurado. ¿Qué le diría a los astorganos para justificar estas cuantías y que opina que haya utilizado políticamente su sueldo en reiteradas ocasiones?

Dicen que pienso solo en mis intereses pero el populismo de Izquierda Unida nos ha costando a los ciudadanos 7.000 euros en cosas que se han paralizado, incluso han conseguido que unas personas perdieran unos empleos, como pasó con el tema de la poda.

Además considero que se confunden al considerar que estos sueldos son desmesurados ya que muchos de los concejales son mileuristas. Mi sueldo será de 1.400 euros netos, cuando lo cobre, que aún no lo he hecho, por estar disponible las 24 horas conectado para poder atender a los ciudadanos a cualquier hora y perdiendo de mi vida personal. Pero lo que no dicen es que yo tengo una reducción de jornada en mi trabajo para poder dedicarme al Ayuntamiento, al igual que otros concejales del equipo de gobierno.

Tenientes de alcalde como el de Villaquilambre o Ponferrada cobran bastante más (entre 2.000 y 3.000 euros) y además la ley aprobada por Montoro nos permitiría ganar 50.000 euros al año y en mi caso no llego a la mitad; otros concejales ni a un tercio. Por ejemplo, en el caso de Ángel Iglesias, que está todos los días pateándose las calles y cobra 1.000 euros y, ni tan siquiera, ya que tiene una reducción en su trabajo por lo que a mayores gana 600 euros.

El total de gasto que tenemos es similar al que tenía Juan José Alonso Perandones en la última legislatura que gobernó. Con la diferencia de que por aquel entonces los miembros de la oposición cobrábamos 60 euros por asistir a los plenos y 15 euros a las comisiones informativas. La subvención de grupos era de 50 euros por concejal. Ahora cada concejal de la oposición cobra  200 euros por pleno, 50 por comisión y 150 en concepto de subvención a su grupo. Sale cara una oposición que le ha supuesto a las arcas astorganas 7.000 euros y no ha conseguido arreglar ni una farola.

¿Qué debería cambiar la posición para poder entenderse con el equipo de gobierno y trabajar por la ciudad?

En primer lugar, cuando yo estaba en la oposición, si protestaba era para conseguir algo y no para desgastar al que gobernaba. La gente, por aquel entonces, acudía a nosotros y es que obteníamos muchos resultados positivos y soluciones a múltiples demandas de los ciudadanos. yo intentaba buscar el entendimiento desde la educación y desde los despachos, y cuando iba a la prensa era porque no encontraba solución ya ni en un despacho ni en un papel.

Sin embargo, esta de oposición primero protesta y después se informa porque no les interesan que se arreglen las cosas sino solo ir a por el que gobierna. Así que yo les solicitaría responsabilidad. Al PSOE que no pida lo que no hizo en 20 años y a Izquierda Unida que dejen de hacer populismo y de vender humo. Hay personas que votaron a IU y me han dicho que ahora ya no lo harían porque son unos radicales que solo dan problemas; lo que desea la gente es que se trabaje por la ciudad y no por sueños irrealizables.