Astorga aspira a convertirse en la sede de entrenamientos de la ‘Escuela 111’ de Motociclismo en el norte de España

Desde el Ayuntamiento apuestan por poner en valor este sector en la ciudad albergando, por el momento, los entrenamientos del equipo una vez al mes en el barrio Puerta del Rey. Además, trabajan con empresas privadas para que se cree un circuito de cars
Alumnos de la Escuela 111 de Motociclismo en Astorga (DA)

La Concejalía de Comercio e Industria de Astorga presentó este sábado un acuerdo con la ‘Escuela 111’ de  Motociclismo para convertirse, a medio y largo plazo, en el centro técnico de entrenamiento permanente del equipo. El concejal del área, Pablo Peyuca, mostró su deseo de ser la sede de la escuela en el norte de España y anunció la posibilidad de crear en la ciudad, con capital privado, un circuito de cars que valdría también para este equipo de Motociclismo.

Por el momento, Astorga acogerá los entrenamientos de la escuela una vez al mes y, para ello, la concejalía de Obras, dirigida por Manuel Ortiz, está trabajando para adecuar la plaza de Santo Domingo del barrio Puerta del Rey con tal fin. “El mundo del motor está de moda, mueve mucha gente y dinero por lo que la ciudad no podía quedar al margen”, indicó el concejal de Comercio e Industria.

El director de la escuela, Sergio Fernández, explicó que “lo que queremos es que los niños vean entrenar al equipo y que sus padres comprendan que no es un deporte de locos”. Fernández también destacó que “Astorga está muy bien situada para ser el centro neurálgico del norte ya que tenemos alumnos desde Burgos hasta Asturias”. Las edades comprendidas para apuntarse van desde los cuatro hasta los doce años, y actualmente hay 15 niños entrenando.

Por su parte, Peyuca recordó que este acuerdo sigue la línea del Ayuntamiento que ya comenzó a volcarse con este sector al patrocinar al joven corredor que tiene raíces astorganas y compite en la élite, Sergio González Vallinas. A su vez, Ortiz defendió esta iniciativa ya que “hacen falta ideas que rompan la inercia y pongan en movimiento la gente”. Además, el edil señaló que “la inversión es mínima y nunca se sabe hasta donde puede llegar”.