Num: 3474 | Sábado 23 de septiembre de 2023
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net

La rehabilitación del monasterio berciano de San Andrés se realizará con BIM

El próximo mes de septiembre comenzará la reforma de las cubiertas, para lo que se utilizará la tecnología Building Information Modeling


Quedan pocos meses para que comience la rehabilitación del Monasterio de San Andrés, en la localidad berciana de Vega de Espinareda (León), que permitirá la reforma integral de las cubiertas del Claustro, actualmente en deterioro. Esta actuación, para la que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León ha destinado 397.385,45 euros a través de dos licitaciones, se llevará a cabo bajo la tecnología BIM (Building Information Modeling), que favorecerá que las labores se realicen de manera precisa y sin contratiempos.

El proyecto de renovación, cuyas obras arrancarán el próximo mes de septiembre, va a suponer para el monasterio «un salto de calidad tanto estético como funcional, ya que va a eliminar todas las patologías que poco a poco han ido dañando las cubiertas, su estructura y los parámetros verticales de fachada e interiores», explica Jonathan Rodero, arquitecto de la Junta de Castilla y León, en una entrevista para la empresa Espacio BIM. Concretamente, puntualiza, «se va a eliminar toda la cobertura de pizarra existente, se renovarán las correas dañadas por otras nuevas en madera laminada, se dispondrá un entarimado de pino y se colocará un sistema de recogida de aguas pluviales», entre otras acciones, que permitirán además «realizar labores de limpieza y desescombro en el bajocubierta» del Claustro.

Por el momento, detalla Rodero, «las cubiertas del Claustro están bastante estropeadas». «Aunque se han ido haciendo pequeñas actuaciones, no se ha podido evitar que el agua de lluvia recorra las fábricas y las deteriore, por lo que se necesita una restauración completa para paliar las patologías que tienen», agrega.

Antes de llevar a cabo esta gran reforma, a cargo de la empresa Técnicas Construcción Sevemul S.L., Teresa Bahillo León, adjudicataria de la primera licitación que ha sacado la Junta de Castilla y León para este proyecto, está realizando el modelado BIM del Claustro o, dicho de otro modo, una reproducción digital del mismo que permitirá visualizar todas las labores a acometer y prevenir posibles contratiempos e imprevistos. Para ello, la Junta ha tomado como referencia estándares como eCOB, que permiten «dotar a los objetos BIM de una estructura de información consistente y técnicamente rigurosa, facilitando la interoperabilidad entre los diferentes software da lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto», explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional. Del mismo modo, insiste, «la utilización de un CDE (Entorno Común de Datos) va a permitir a todos los agentes implicados en el proyecto intercambiar esta información de una manera más segura». En este caso concreto, la Junta de Castilla y León está trabajando «para poder contar con una plataforma de intercambio de información propia», afirma Rodero.

Cabe destacar que tanto el modelado BIM como las obras de rehabilitación están financiadas con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los fondos europeos Next Generation UE, dentro del Proyecto de Conservación y Restauración de Inmuebles BIC.

Otros proyectos financiados con fondos europeos

Además de este proyecto en el Monasterio de San Andrés, los fondos europeos Next Generation UE han permitido a la Junta de Castilla y León licitar otros proyectos de rehabilitación, como la Muralla del Yacimiento de Tiermes en Montejo de Tiermes (Soria), el Monasterio de Santa María de Moreruela en la Granja de Moreruela (Zamora) o el Monasterio de Nuestra Señora de Prado en Valladolid. Algunos de estos proyectos ya están adjudicados y pendientes de iniciar las obras, como el de la Catedral de Ciudad Rodrigo en Salamanca.

Print Friendly, PDF & Email
ACTUALIDAD DIGITAL IBÉRICA
redaccion@astorgadigital.com | publicidad@astorgadigital.com | administracion@astorgadigital.com


© 2023 Actualidad Digital Ibérica. Todos los derechos reservados.