¿Qué hacen los padres en Astorga para balancear el uso de la tecnología en sus hijos?

La preocupación por los riesgos que existe por los aparatos altamente tecnológicos crece en los padres que no saben mucho de estos y desean que sus hijos aprendan a usarlos

La preocupación por los riesgos que existe por los aparatos altamente tecnológicos crece en los padres que no saben mucho de estos y desean que sus hijos aprendan a usarlos.

Lo bueno es que algunos, como los de Astorga, han comenzado a implementar ideas que no solo ayudan a los más jóvenes a aprender a utilizar la tecnología como herramienta, sino que también les ayuda a sí mismos a dominar estas tecnologías, y en este artículo, se hará mención de las tres más relevantes.

Las ventajas de las suscripciones

Cuando se habla de suscripciones, uno podría pensar que se refiere a plataformas como Disney+ o Netflix, pero esto es solo la punta del iceberg. Existen servicios de suscripción que están destinados a enseñar a todos sus suscriptores prácticas, actividades o ejercicios que les permitan desarrollarse en futuras carreras.

No obstante, también es importante entender que estar suscrito a todo tipo de servicios podría también tener sus repercusiones. Un estudio hecho por ExpressVPN reveló que dos de cada cinco personas sufre de fatiga mental producida por gestionar una gran cantidad de suscripciones al mismo tiempo, especialmente por motivos asociados a sus altos costos.

Por esa razón, prácticas como el minimalismo digital (reducir la dependencia de aparatos digitales) es una forma ideal para disfrutar de los servicios ofrecidos por las suscripciones.

Los videojuegos uno son para todos

Aunque la gran mayoría de los videojuegos están orientados a un público joven, lo cierto es que otros pueden tener contenido no apto para todas las edades, hecho que se puede verificar al entender cómo funciona la clasificación de los videojuegos.

En Europa, existe un tipo de clasificación de juegos llamada PEGI que se aplica en los juegos, en donde:

PEGI 3 es para todas las edades.
PEGI 7 está orientado a niños pequeños.
PEGI 12 es para niños de hasta 12 años.
PEGI 16 es para adolescentes de hasta 16 años.
PEGI 18 es para adultos exclusivamente.

Aunque un juego pueda lucir infantil a simple vista, siempre se debe tener en cuenta esta clasificación antes de llevarse una desagradable sorpresa como los padres que han comprado títulos aparentemente infantiles como los de South Park.

Introducción a las redes sociales

Las redes sociales son una fuente de entretenimiento, información e interacción que todos usan, sean niños, adolescentes o adultos, pero también posee algunos riesgos que todos deben comprender.

Los riesgos de las redes sociales incluyen, pero no se limitan a, robos de identidad y riesgos de privacidad. Por ello, la primera lección que un niño debe aprender al ingresar en una red social es tener un sentido de privacidad, o en otras palabras, todo lo que se publica en Internet se queda en Internet, sea bueno o malo.

Para concluir

Los padres de Astorga ya están aplicando estas ideas para introducir a sus hijos al mundo tecnológico moderno, pero otras sugerencias, como aplicar la filosofía del minimalismo digital (usar los dispositivos digitales solo para actividades importantes) también se ha convertido en una práctica popular y que, a largo plazo, puede resultar en algo beneficioso para los menores de edad.