Desde tiempo inmemorial, la memoria de las familias y de los pueblos ha sido atesorada mayoritariamente por las mujeres. Desde los sucesos cotidianos hasta la manipulación de los alimentos, los cuentos y canciones, las recetas y las oraciones que curan enfermedades o protegen de cualquier mal,… toda una serie de saberes imprescindibles para vivir han sido enseñados por las mujeres de cada generación a la siguiente. Sin embargo, actualmente, esa cadena de transmisión se ha roto, las Tilenenses más jóvenes ya no precisan de esos conocimientos para vivir y, por tanto, no les interesa aprenderlos ni las mayores consideran necesario enseñarlos.
Ante esta situación límite, el Grupo de Acción Local trata de poner la primera piedra para reconstruir parte de esa historia antes de que desaparezca definitivamente y, para ello, se ha concebido la celebración de varios talleres en los que motivar a las mujeres a
rememorar épocas pasadas; y, tras recoger todo el material aportado, ponerlo en valor dentro no sólo de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural de Castilla y León,sino también como parte de la implementación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo de Montañas del Teleno.
OBJETIVOS:
-Conocer desde la experiencia de las mujeres mayores, cómo han conseguido los saberes tradicionales de su entorno, si los han
practicado y si los han transmitido.
-Averiguar si son conscientes de la importancia de esos conocimientos desde el punto de vista tanto sociocultural como medioambiental.
-Conseguir que se acepte el carácter esencial para soporte de la existencia y el valor para preservar la calidad de vida de las
generaciones pasadas, presentes y futuras de los saberes tradicionales
tilenenses.
-Implicar a las nuevas generaciones en la recuperación de la cadena de transmisión cultural como parte de nuestra identidad.
-Valorar hasta qué punto es posible reducir la brecha generacional en la transmisión de estos saberes.
-Poner en marcha un mecanismo de recuperación, conservación y puesta en valor de los conocimientos tradicionales. Fomentar su práctica como un punto de apoyo más al empoderamiento social de la mujer rural tilenense.
-Potenciar las relaciones sociales y el diálogo intergeneracional.
Por eso, os pedimos ayuda para difundir este proyecto y animar a todas las Tilenenses a participar en los talleres que bajo el título “Lo que sabíamos, lo que sabemos, es valioso, es nuestra cultura” se celebrarán en los Puntos de Orientación y Emprendimiento Mujer Rural Montañas del Teleno.
Horario: de 10:00 a 12:00 horas:
Calendario de Celebración:
Primera Semana:
• Lunes 1 de agosto de 2022- Casa Consistorial de Santa Colomba
de Somoza
• Martes 2 de agosto de 2022- Casa Consistorial de Truchas
• Miércoles 3 de agosto de 2022- Casa Consistorial de Destriana
• Jueves 4 de agosto de 2022- Casa Consistorial de Luyego
• Viernes 5 de agosto de 2022- Casa Consistorial de La Bañeza
Segunda Semana:
• Lunes 8 de agosto de 2022- Casa Consistorial de Santa Colomba
de Somoza
• Martes 9 de agosto de 2022- Casa Consistorial de Truchas
• Miércoles 10 de agosto de 2022- Casa Consistorial de Destriana
• Jueves 11 de agosto de 2022- Casa Consistorial de Luyego
• Viernes 12 de agosto de 2022- Casa Consistorial de La Bañeza
Información e Inscripciones:
Teléfono Contacto Agente de Animación: 632 37 40 47 (Ana María
Méndez) o por correo-e en: mujer@montañasdelteleno.com