SALUD

El PSOE de Astorga advierte “del peligro de la procesionaria” y pregunta qué actuaciones se van a emprender

Los bolsones blancos de procesionaria ya se pueden detectar en diversos puntos del municipio, "incluso en zonas urbanas donde se reúnen y niños y jóvenes", advierten los socialistas

En un escrito al Pleno municipal, la portavoz socialista, Victorina Alonso,  recuerda que la procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) es una especie de lepidóptero que abunda en los bosques de pinos de Europa del Sur y central, donde es una plaga muy extendida. Además de los pinos, habita también en cedros y abetos.

El mayor problema que genera este lepidóptero corresponde a su periodo larvario, cuando las orugas están cubiertas de pelos urticantes que se desprenden y flotan en el aire, por lo que pueden provocar irritación en oídos, nariz y garganta en los seres humanos, así como intensas reacciones alérgicas. 

La sustancia que le confiere esta capacidad urticante –explica- es una toxina termolábil denominada Thaumatopina. El principal efecto negativo radica en los posibles daños a las personas (especialmente niños) provocados por las poblaciones situadas en las cercanías de las áreas recreativas. Es por tanto un problema de salud pública. 

Para controlar las poblaciones de esta especie se utilizan medios físicos, químicos y biológicos. Los medios físicos pasan por la eliminación de los bolsones. Cuando las orugas están dentro, estos se cortan, apilan e incineran destruyendo las poblaciones larvales. En el pasado se disparaba contra los bolsones. La lucha química consiste en la fumigación con insecticidas autorizados (piretroides e inhibidores de quitina y Bacillus thuringiensis), deben que aplicarse sobre las fases larvarias en los primeros estadios de desarrollo, antes que desarrollen los pelos urticantes de tercer estadio. Hasta 2012 se utilizaba  la fumigación aérea, pero ahora está prohibida en la U.E. 

Tras recordar que en zonas del municipio se advierte la presencia de procesionaria, incluidos lugares donde juegan niños y jóvenes, Victorina Alonso pregunta si la Concejalía de Medio Ambiente está realizando algún estudio y seguimiento de la afectación por  procesionaria de los pinos de la ciudad de Astorga, así como por los sistemas de tratamiento que se realizan.

Además, en el caso de que no se esté llevando a cabo ni el estudio ni el seguimiento del problema se ruega que se actúe de forma inmediata.