El Museo Romano de Astorga desvela sus secretos para conmemorar sus 25 años de historia

El museo ofrece el próximo 10 de abril la oportunidad de conocer los procesos que siguen las piezas arqueológicas desde su descubrimiento hasta su exhibición. María Ángeles Sevillano ha destacado el continuo crecimiento de visitas del Museo Romano, ya que en 2024 se acercaron a las 15.000, superando los números previos a la pandemia y consolidando al museo como un referente cultural de Astorga
El Museo Romano cumple 25 años

Hace 25 años, en pleno corazón de Astorga, abría sus puertas un espacio destinado a devolverle la voz a la ciudad que fue Asturica Augusta. Fue el 14 de abril del año 2000 cuando el Museo Romano iniciaba su andadura con el propósito de custodiar y dar a conocer el rico legado arqueológico que duerme bajo las calles de la ciudad.

Hoy, un cuarto de siglo después, celebra su aniversario con visitas especiales que permitirán descubrir el proceso por el que pasan las más de 300 piezas que componen su exposición permanente (una cuidada selección entre los cientos de miles de objetos conservados en sus fondos), desde que son descubiertos hasta que se muestran en la vitrina.

El edil Tomás Valle ha echado la vista atrás para recordar el antes del museo: “Recuerdo ver este lugar lleno de cajas, como un almacén, y cuando se trasformó para mí fue la apertura de un horizonte diferente. Rehabilitar el edificio fue una gran idea y cuando entró a trabajar al arqueóloga María Ángeles se produjo un cambio importante, ya que estamos dentro del panorama arqueológico nacional e incluso internacional. Desde mi Concejalía de Cultura estoy orgullo de este Museo Romano“.

La directora del Museo Romano y arqueóloga María Ángeles Sevillano se ha mostrado emocionada por lo rápido que ha pasado el tiempo y ha relatado el pasado romano del lugar.

Sevillano ha explicado que el edificio cuenta con tres plantas con más de 800 metros cuadrados y que es el único edificio que se conserva íntegramente de todo lo conocido de la época romana en la ciudad de Astorga:”En época romana, esta galería formaba parte de un gran construcción que tenía planta en ‘U’, que sirvió de base a la instalación de un altar donde se celebraban las ceremonias de culto al emperador. Para darle mayor empaque a esta construcción, la rodearon por unos pórticos, parte de los cuales se pueden observar en el solar del antiguo hospicio, que está delante de la Biblioteca Municipal”.

“Con el tiempo, esta construcción, que probablemente date del cambio de era y que casi seguro fue construida por los soldados de la Lelio X Gemina, pasó a ser un núcleo civil y se convirtió en el foro de la ciudad. Lo que le dio el carácter netamente urbano a este espacio fue la construcción de la basílica, donde está ahora el Teatro Gullón y la calle Correos”, añadió.

Celebración del 25 aniversario del Museo Romano de Astorga

Respecto a la celebración, se va a llevar a cabo, este jueves 10 de abril, la actividad ‘Observa, investiga, difunde…Los entresijos del Museo’. Esta consiste en una serie de visitas especiales en las que los participantes podrán descubrir los aspectos menos conocidos de esta institución. En esta ocasión, no se visitará la exposición, ni realizarán el recorrido lineal habitual, sino que intentarán que el público entienda el museo por encima de la mera contemplación de las piezas, explicando los procesos que éstas siguen desde el momento en que son recuperadas en la excavación arqueológica hasta que finalmente son colocadas e iluminadas en la vitrina para su exposición y disfrute del visitante. 

Hay dos pases para esta actividad, a las 10.30 y 12 horas, y para poder realizar hay que ponerse en contacto con el Museo Romano, en el teléfono 987 616 937.

Crecimiento de visitas en el museo

María Ángeles Sevillano también ha celebrado que a lo largo de los años han conseguido un buen número de visitantes fieles y ha puesto en valor el crecimiento del museo: “En el año 2000, recibimos a 30.000 personas porque era una novedad. Las visitas en el museo han ido ascendiendo de tal manera que el pasado 2024 se registraron casi 15.000 visitas, que es la cifra más alta en nuestra historia, exceptuando el año de la apertura. Solo en los años afectados por la pandemia fue cuando tuvimos un pequeño crecimiento negativo pero ahora mismo ya hemos superado las cifras prepandemia“.

Visitantes del Museo Romano de Astorga a lo largo de los años

La arqueóloga también ha recordado que, desde el año 2009, gestionan la Ruta Romana, que has ido un “revulsivo” para el museo y ha destacado el trabajo que realizan las 5 trabajadoras del museo con los escolares, desde Infantil hasta grupos universitarios: “Con los niños de Infantil hasta los chicos del Bachillerato, trabajamos de manera especial porque tenemos diseñadas unas programaciones didácticas para que salgan con un conocimiento importante sobre lo que fue el mundo romano en este territorio. Es mucho trabajo el que se desarrolla aquí”.