Cruz Roja ha reforzado durante 2024 su papel como referente social en la provincia de León, con más de 11.000 personas atendidas a lo largo del año. En total, se ofrecieron 101.162 respuestas personalizadas, lo que evidencia un modelo de intervención que prioriza el acompañamiento individualizado y sostenido en el tiempo frente a las acciones puntuales.
Este enfoque más centrado en las personas ha permitido mejorar no solo la cobertura, sino también la calidad del apoyo ofrecido, promoviendo la autonomía de los usuarios y facilitando un cambio real y duradero en sus vidas.
Una de las áreas que más ha crecido ha sido la del empleo. Según los datos facilitados por la organización, la participación en el Plan de Empleo aumentó un 10 %, y el número de actividades orientadas a la mejora de la empleabilidad creció un 33 %. Estas cifras reflejan un compromiso firme con los colectivos más vulnerables, como jóvenes y mujeres, y la búsqueda activa de oportunidades laborales para quienes más lo necesitan.
Cruz Roja también ha mostrado su capacidad de respuesta en situaciones de emergencia. A raíz de los efectos de la DANA, la organización activó un operativo que se prolongó desde noviembre de 2024 hasta abril de 2025. En ese tiempo, 51 personas voluntarias y 11 profesionales participaron en tareas como la distribución de ayuda, limpieza, intervención psicosocial y logística, cubriendo 18 turnos de intervención.
En el plano territorial, la presencia de Cruz Roja en la provincia se consolida con 116 puntos activos y 48 espacios de actividad. La labor de las 15 asambleas comarcales es clave para llegar al entorno rural, donde la organización actúa como motor social y voluntario. “Llevamos nuestros programas a un número creciente de pueblos, con presencia durante todo el año”, destacó Marta Cuesta, portavoz de la entidad.
Este modelo cercano, accesible y basado en el trabajo de su red de voluntariado, permite a Cruz Roja mantener su compromiso con las personas y los territorios más necesitados de la provincia leonesa.