Magín Revillo: “Ser pregonero era mi sueño. La Semana Santa de Astorga siempre ha sido un referente en mi vida y en mi historia familiar”

El periodista astorgano toma este sábado la palabra para dar inicio a la Semana Santa de Astorga 2025. Con una profunda conexión emocional y familiar con esta celebración, Magín promete un pregón lleno de recuerdos, pasión y poniendo en valor el habitual 'me alegro' que solemos decir cuando alguien nos cuenta como se encuentra o algo que ha conseguido
Magín Revillo

El periodista astorgano Magín Revillo se convertirá en la voz de la Semana Santa de Astorga 2025 al pronunciar este sábado, a las 20 horas en la Catedral, el pregón que abrirá tan esperada celebración. Con una amplia trayectoria en el mundo de la comunicación y una profunda conexión con su ciudad, Magín se enfrenta a este reto con la misma pasión y dedicación que lo han caracterizado a lo largo de su carrera.

En esta entrevista, nos adentramos en su visión sobre la Semana Santa o lo que significa para él ser el encargado de dar inicio a una de las festividades más emblemáticas de la bimilenaria.

¿Cómo recibió la noticia de que iba a ser pregonero de la Semana Santa 2025?

Era el sueño de mi vida. Mi padre fue pregonero hace 41 años y yo siempre he pensado que esta era una de las cosas que me quedaban por hacer y, afortunadamente, se alinearon los astros. Me ha ayudado y apoyado mucha gente. El día que me llamó la presidenta de la Junta Profomento para confirmármelo fue el mejor día de mi vida. Fue una sorpresa y sentí una gran ilusión de poder hacer algo por Astorga, por su Semana Santa, por la que hace mucho la Junta Profomento, y también por toda esa gente que me quiere y está siempre presente en mi vida.

Habla con mucha emoción de la Semana Santa, ¿qué significa para usted?

Es familia, recogimiento, ilusión y alegría. La Semana Santa de Astorga siempre ha sido un referente en mi vida y en mi historia familiar.

Yo siempre la uno a mis dos familias, a los Revillo y a los Rubio. Por un lado, al anuncio que salía en ‘El Pensamiento Astorgano’ con mi tío Vicente, vestido del ‘Vil Populacho’ con su corona y su cruz, y luego a la familia Rubio, donde mi tío Luis era el cofrade que madrugaba más que nadie para la llamada Procesión de los Judíos. Si tenía suerte me despertaba y bajaba a ver como la organizaba.

Recuerdo también ir con mis padres a los monumentos, el silencio de una ciudad que, como el hijo de Dios, se nos está muriendo entre las manos, los potajes de la abuela, el olor de ‘La Peseta’ porque Doña Irene estaba al lado de casa y era muy amiga y siempre traía un flan para darnos la alegría definitiva de esa resurrección que iba a llegar. Es una Astorga especial que queda en la memoria todavía presente y necesaria de revivir cada año y de contar sobre todo a los chavales, a la juventud que nos falta cada vez más en Astorga.

¿Ha participado en las procesiones de la Semana Santa de Astorga?

He participado con todas las cofradías. Yo vivía en casa de mi abuela, en la calle Señor Ovalle, y tanto ella como mi madre siempre esperaban a la Virgen de La Soledad, en la que yo nunca fui, no sé porqué.

Pero a partir del Domingo de Ramos, yo salía en todas las procesiones. Cogía mi túnica y no había que pedir permiso a nadie. Me ponía mi capirote verde y me iba a Rectivía, o el de la cena y me iba a la Procesión de la Santa Cena, al Silencio, con mi tío a los Judíos…era una participación extraordinaria y sobre todo porque era el momento de encontrarte con tus amigos, tus recuerdos y tus vivencias.

Las procesiones que más recuerdo son las del Entierro, el Encuentro y, por supuesto, la Carrera de San Juanín. Siempre quise llevar a San Juanín porque para un astorgano llevarle en volandas tiene que ser un premio, como el pregón.

Estos recuerdos los revivo cada día, más teniendo en cuenta que la Semana Santa de Astorga se ha convertido en algo tan nuestro como que la mitad del pueblo es cofrade. En este mundo tan descreído en el que vivimos todavía hay algo que nos une en Astorga.

Nos habla de sus recuerdos y de la Semana Santa de la ciudad de hace años, ¿cree que ha evolucionado a mejor?

Sí. Creo que hay que olvidarse de las nostalgias. Cuando hablo me doy cuenta de que igual estoy mirando mucho al pasado y creo firmemente en el futuro. Estoy convencido de que Astorga será todavía mejor.

Podemos caer en el vicio de pensar que para hacer la Semana Santa más grande necesitamos de la televisión o de la promoción y la Semana Santa tiene que estar en el corazón de cada astorgano, eso es los que hace que crezca, que tengamos tantos ciudadanos cofrades y sino han tenido la gracia de estar en una cofradía, son cofrades de acera, como dice muchas veces la presidenta de la Junta Profomento Raquel Rodríguez.

Nuestra Semana Santa es nuestra y es tan singular y tan diferente porque está hecha para esta ciudad y se vive con el recogimiento y la sencillez que da este carácter nuestro. He vivido la Semana Santa en lugares como Sevilla y me sigo quedando con la de Astorga. No extraño ninguna saeta, la saeta la llevamos en el corazón y de esa manera la hacemos más grande. Una Semana Santa sin el Teleno, sin frío, sin ir a la Catedral…no es nada.

Tengo la esperanza de que sean los jóvenes, con lo que aprenden y con lo que nosotros le transmitimos, los que mantengan viva nuestra Semana Santa.

Tenemos que tirar todos para el mismo lado, las ideas tienen que unir no dividir y la Semana Santa es una gran momento para reflexionar, mirar hacia dentro, buscar un sentido nuevo y solidario, donde nos demos cuenta de que el mundo cambia y Astorga no puede quedarse dormida y debe estar más cerca de los problemas del mundo que nos rodea.

Con todo lo que está diciéndonos, ¿usted cree que la Semana Santa de Astorga merece ese reconocimiento de Interés Turístico Internacional?

Por supuesto, pero además creo que no hay que buscarlo sino que viene dado. Tenemos la suerte de ser cruce de caminos o parada del Camino de Santiago, no podemos estar en mejor sitio. Nuestra ciudad tiene algo que no tienen los pueblos y villas que le rodean, pero quizá nos falta solidaridad. Por ejemplo, la Maragatería la estamos dejando morir entre todos y esa capital maragata, que nosotros reivindicamos, para otros es un punto de lanza para decir que Astorga no es Maragatería. Igual va en nuestro ADN eso de ir todos contra todos y es ilógico.

Una ciudad que cada vez tiene menos habitantes, que nos cuesta no bajar de los 10.000, entre nosotros estamos a gorrazos, no tiene ningún sentido y no debería ser así porque salimos todos perdiendo. Debe ser un esfuerzo común.

Entre mis muchas aventuras, siempre he seguido los discursos en las tomas de posesión de los presidentes de Estados Unidos. No se debe comparar pero sí recomendaría leer el último mensaje de Donald Trump y el de John F. Kennedy, que tienen más de 50 años de diferencia, ¿por qué el mundo se ha hecho tan hostil? ¿por qué tenemos que enfrentarnos unos a otros?

John F. Kennedy dijo que no le preguntaran que iba a hacer él, preguntó que iban a hacer ustedes por la nación, pues igual ¿qué van a hacer ustedes por Astorga?

Sin desvelar secretos, ¿qué podemos esperar de su pregón de este sábado? 

Mi pregón va a ser un poco sobre lo que hemos hablado en esta entrevista, contaré lo que es nuestra Semana Santa, lo que significa para mí, y estará dedicado a dos pregoneros: mi padre y el periodista Alberto Delgado.

Delgado me hizo descubrir algo que quiero convertir esta Semana Santa en oración y es nuestro ‘me alegro’. Nos pasamos el día diciendo a la gente ‘me alegro’ cuando te dicen como están o algo que han conseguido.

Va a ser un pregón nostálgico, alegre pero sobre todo poniendo en valor el ‘me alegro’.

Además, esta va a ser la última Semana Santa que presida nuestro todavía obispo Jesús Fernández

No me esperaba esta sorpresa. Debe valer mucho Don Jesús Fernández para que nos lo quiten de Astorga y se lo llevan a Córdoba. Ese adiós lo improvisaré pero tengo que decir que para mí es una ilusión ser su sucesor como pregonero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.