Medio Ambiente

Luz verde a 1,9 millones de euros para tratamientos selvícolas preventivos de incendios forestales en Astorga

Será necesaria la contratación de 19 cuadrillas en la comunidad, integradas por siete miembros, durante la época de peligro alto, y cinco fuera de ella, que también colaborarán en posibles incendios

El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves una inversión de 16,5 millones de euros para el mantenimiento de caminos forestales, mejoras ganaderas que favorezcan el uso de los montes y tratamientos selvícolas de mejora de masas arboladas que contribuyan a la prevención de incendios forestales en toda la comunidad. Las actuaciones, que están recogidas en 19 contratos, incluyen tratamientos selvícolas; la mejora del tránsito por las pistas forestales, caminos rurales y vías de acceso; la realización de tratamientos de mejora de la cubierta vegetal protectora; la poda alta selectiva; y cerramientos.

Todo ello requerirá la contratación de 19 cuadrillas, una por contrato, integradas por siete miembros durante la época de peligro alto, y cinco fuera de ella, que también colaborarán en las labores de extinción de los incendios que pudieran producirse. Los trabajos contratados, cuyos plazos de ejecución oscilan entre los 18 y los 40 meses, se ubican en todas las provincias, salvo Palencia y Ávila.

En el caso de Burgos, se actuará en las comarcas de Miranda de Ebro, Quintanar de la Sierra, Medina de Pomar, Oña, Aranda de Duero y Lerma, con un presupuesto consignado de 3,3 millones de euros; en el caso de León se intervendrá en la comarca de Astorga y en la zona de Cebanizo, con una inversión de 1,9 millones; en Salamanca, en la comarca de La Alberca y El Rebollar, con una inversión de 2,5 millones; en Segovia en Navafría y otras zonas, con un presupuesto de 926.854 euros; en Soria, en Matamala de Almazán, las comarcas de Navaleno y Soria, San Leonardo-Urbión-Soria-centro, con un presupuesto de 2,6 millones; en Valladolid en la comarca de Tierra de Campos, y la comarca de Valladolid, con una inversión de 811.392 euros; y en el caso de Zamora, en las comarcas de Tábara, Villardeciervos, Aliste, Puebla de Sanabria y Villardeciervos, con un presupuesto de 4,1 millones.