La actriz Blanca Martínez fue homenajeada en su tierra, Veguellina de Órbigo, del mismo modo que el coleccionista de proyectores, Miguel Pérez ‘Trébol,’ quien recibió la ‘Medalla Lumière’ a través del Festival ‘Luna de Cortos’, que se despide en su III edición con buenas sensaciones por la participación del público.
La Fundación Lumière quiso reconocer la labor de ‘Trébol’ concediéndole su galardón “por su tesón y amor por el séptimo arte”, dada su implicación en el Festival ‘Luna de Cortos’ con la exposición ‘Así era el cine’. Dicha muestra exhibe, durante la celebración del festival, una extensa colección de proyectores de todas las épocas del cine; desde el ‘pathè baby’ del siglo XIX hasta el último aparato analógico previo paso al digital.
Este amante del cine trabajó como proteccionista desde los 14 años en diferentes salas como la Gordón en Veguellina o el cine Imperial de Benavides. Ahí se fue formando en el oficio y esta profesión desató su pasión cinéfila hasta tal punto que tiene en su haber más de un centenar de ejemplares que él mismo se ha encargado de financiar y lo más importante, de reparar, ya que todas las ‘reliquias’ en su poder funcionan a la perfección. A pesar de que no es más que un hobby, ‘Trébol’ se toma su afición muy en serio; por eso sigue constantemente en la búsqueda de nuevas adquisiciones que completen un poco más su extensa colección.
La Medalla ‘Lumière del Cine’ al coleccionista fue otorgada por unanimidad por esta fundación, que conceden este reconocimiento a festivales, o personas físicas, como es el caso, que hacen una importante labor en el sector cinematográfico.
La entrega de la medalla se hizo efectiva este domingo en la plaza Elena Santiago durante la gala de clausura del festival, en la que también se hizo entrega de los premios a los cortometrajes ganadores de esta tercera edición, que al finalizar pudieron verse de nuevo en la gran pantalla.
Blanca Martínez, que nació en la calle de las Eras de Veguellina de Órbigo, aunque siendo muy niña se fue a vivir con su familia a Barcelona, cuenta con una exitosa trayectoria profesional, y ha trabajado en todos los géneros de la interpretación, aunque se reconoce muy vinculada al teatro, en donde se inició. La entrega de tan merecido homenaje se llevó a cabo el sábado por el actor Mario Pardo, quien fuera a su vez homenajeado en la segunda edición de Luna de Cortos el pasado año, y que en esta ocasión además forma parte del Jurado de la Sección Oficial a concurso.
Blanca Martínez
Graduada en Técnica Meisner, Blanca Martínez es miembro de la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña (AADPC); miembro fundador y de la junta de L`Específica, plataforma de actores y actrices profesionales, fundada para impulsar la creación de proyectos y la investigación actoral, en la que ha dirigido, además de participar como actriz, los montajes teatrales de Noche Mamet y Lorca, la raíz del grito.
En el mundo de la publicidad, ha protagonizado múltiples anuncios para campañas nacionales e internacionales y ha participado en cortometrajes como Ivorsi (nominada a los Goya en 1994), Todo queda en familia, El premio, Cenizas, entre otros. Y ha formado parte de más de veinte largometrajes, entre los que cabe destacar El orfanato, Salvador, Hotel Tívoli, Tramontana, Culpable de qué, El invitado invisible, etc., a las órdenes de directores como J. A. Bayona, Manuel Huerga, Antón Reixa, Albacete y Menques y Oriol Paulo.
En televisión se la ha conocido por las series Cuéntame cómo pasó, Abuela de verano, Hospital Central, etc. Paralelamente, ha conducido grupos de entrenamiento actoral en el plató del Institut del Teatre de Barcelona, y ha formado parte del equipo técnico de la productora Rodar y rodar. Además imparte cursos de Comunicación y hablar en público utilizando técnicas actorales, es coach de actores y ha escrito el guion de un largo titulado Cartas a Dios.
Willy Montesinos
Este festival internacional, el primero en España de cortometrajes que se exhiben al aire libre, también contó con la presencia del afamado actor Guillermo “Willy” Montesinos, quien presentó su libro ¡Estoy vivo!.

Entrega de Premios
La gala de Clausura y Entrega de Premios tuvo lugar este domingo en la plaza Elena Santiago y fue conducida por el periodista Fran Pomares y por la actriz Inés Diago. Entre los galardonados, estuvo el realizador astorgano Alfonso González Díaz-Palacio, quien recogió su trofeo por su cortometraje ‘La Mecedora’, mejor corto Rural. El joven director y productor de este audiovisual “hecho con cero euros” agradeció al Festival el reconocimiento y no se olvidó de hacer lo propio con su geste, sus vecinos de Astorga, los cuales “siempre han estado ahí colaborando en mis proyectos”. Alfonso González se mostró muy emocionado al recibir un premio concedido por el público asistente a las proyecciones, ya que según sus palabras “ésto muestra la buena acogida de la gente”.
El premio se lo entregó la subdelegada de Gobierno en León, Teresa Mata. Ahora mismo el astorgano se encuentra grabando un vídeo promocionan para el Atlético Astorga.

Por otra parte, el cortometraje ‘A prueba’, del realizador y guionista Pablo L. de Aramburu arrasa en el Festival ‘Luna de Cortos’ de Veguellina con tres estatuillas, en las categorías de Ficción, Mejor Guión y Mejor Actriz, para Virginia Demorata. La obra relata cómo Marta, en período de prueba en la guardia fronteriza, ve como una simple multa en la frontera se convierte en un chantaje a la autoridad, lo que le hará cuestionarse su integridad.
En la categoría de Alternativo, el galardón recayó en ‘The Cloud’, de Alfonso García López, que narra cómo Mike está atrapado en un ascensor y su única salida es The Cloud, un sistema operativo telefónico donde guarda una copia de su cerebro. En la categoría de País Invitado, el premio ha recaído en ‘Palhacos’, del portugués Pedro Crispín, y en Castilla y León ‘Short films’ la película ganadora es ‘Cachivaches’, de Gerardo de la Fuente. El premio al Mejor Actor en esta tercera edición del festival fue para Manolo Caro por su interpretación en Hurto de Jerónimo García Castela.

El jurado de esta tercera edición de Luna de Cortos ha estado formado por Juan Jesús Valverde, actor y presidente de Honor; Azucena de la Fuente, actriz, directora y guionista y presidenta de la Sección Oficial; el actor Mario Pardo; el actor y guionista Hector Melgares; el doctor en Historia del Arte, Javier Hernández Ruíz; el actor Javier Bermejo y el periodista David Rubio.
En esta edición, a las actividades paralelas se sumaron dos actuaciones, la “chaplinesca” del grupo ‘La Ventanita’ y la del grupo de fado de Marla Amastor, que dieron un aire distinguido a las galas de inauguración y clausura.