Num: 3359 | Miércoles 31 de mayo de 2023
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net
Opinión


14 de enero de 2022

Los maragatos de Astúrica y el rito de la covada


No se puede ni debe obviar que todo nuestro entorno contiene la huella antigua, indígena, como tampoco, que pertenecemos a los llamativos sucesos históricos ocurridos , en una de las etnias más arraigadas a la prehistoria .

Esta tierra y sus orígenes no parecen poseer enigmas indescifrables, cuando observamos a nuestros ancestros y su evolución, no resulta tan remoto ni extraño ,el corto lazo que les une.

De los Maragatos y sus numerosas teorías sobre su origen, hallamos conclusiones variadas , pero donde radica su verdadero origen es en su comportamiento, su costumbre, sus creencias, algunas perdurables hasta épocas medievales incluso más modernas.

Si nos remontamos a la época anterior a los Romanos , la época Astur , sobretodo los Astures que habitaban en la montaña, podemos fácilmente averiguar que se trataba de pobladores aislados .

Normalmente con agricultura escasa debido a las condiciones de su asentamiento, en las que los hombres para el sustento recurrían al comercio , dejando a las mujeres a la atención de los cultivos y los hijos.

Haciendo una relación de estas prácticas y costumbres tan antiguas ,se adivina que los Maragatos , continuaron conservando durante muchos siglos un modo idéntico .

Pero no solo estas prácticas si no otras más curiosas, que guardan relación con otros asentamientos Astures en el noroeste peninsular ,incluso otros países y poblaciones más lejanas .

Estas herencias culturales, sobrevivieron ,a pesar de la fuerte romanización como un signo de resistencia y arraigo a sus costumbres o registros, propios de los pueblos indígenas.

Y al igual que unos fueron forzados y esclavizados , otros aceptaron  la inminente Conquista Romana y no opusieron resistencia , asumiendo una nueva identidad.

Y en el caso de los pobladores Astures instalados en la alta montaña, constan escritos Romanos , en los que cuentan que los hombres Astures eran obligados por los Romanos a bajar a trabajar en las minas , lo que quiere decir ,que en la medida de sus posibilidades no abandonaron su asentamiento y costumbres.

Siendo así , los pueblos Astures y su cultura, pone de manifiesto que se trata de conductas muy conservadoras , de igual semejanza a la de los Maragatos.

De todas las semejanzas, algunas borradas en el tiempo, hay una que perduró curiosamente ,dando como resultado la consideración extraña con la que esta etnia fue tratada , y no es para menos.

Los Astures y los Maragatos practicaron un ritual muy extraño que consistía en lo siguiente:

Cuando las mujeres daban a luz , rápidamente se incorporaban y cedían el lecho al hombre .

Éste, acostado junto al recién nacido , simulaba en algunos casos los dolores de la parturienta, o bien , se acostaba recibiendo los cuidados y alimentos de la recién alumbrada , durante días hasta su recuperación.

Es curioso observar las teorías expuestas por, no pocos ,historiadores y arqueólogos con respecto a esta enigmática conducta .

Y curioso , en épocas modernas , un religioso con gran reconocimiento cultural en Astorga, rechazó esta práctica, asegurando que no era cierta ni atribuible a los Maragatos pues no constaba en los autos de visita del Obispo a los pueblos de la comarca.

Sin recurrir a dar nombres ni la identidad del religioso, he de exponer, que a él si se le reconoció como un gran portador y sabedor de la cultura arqueológica , pero también, de las prácticas poco adecuadas para manipular documentos manuscritos a su convenir, resultando ser un modus operandi habitual y como consecuencia, los estragos a los que se enfrentaron numerosos investigadores.

Dicho esto , y volviendo al tema del relato , tengo la sensación, de que su complejidad necesita estudios más profundos, pero de lo que no hay duda , es de que nuestros orígenes se instalan cerca , en los antiguos pobladores de nuestra montaña.

Igualmente añadir que , la mujer , al margen de comportamientos o rituales asociados a sus creencias, también por la misma razón , aunque impuesta por la religión Católica, estuvo considerada impura tras el alumbramiento.

Cumplir la cuarentena tras el parto , tiempo en el que su cuerpo se liberaba de la contaminación a través de su sangrado , podría tener un cierto origen en la práctica de la Covada , siendo el hombre el encargado de tales medidas, imagino , por librar al recién nacido de tal contaminación.

La Iglesia , a su vez , no permitió su entrada al Templo por la misma razón , siendo el Padre y familiares , dando prioridad a la familia Paterna , quienes acudían al ritual del bautismo.

Isasy Cadierno

Print Friendly, PDF & Email
FIJO NOTICIA DESKTOP
FIJO NOTICIA DESKTOP
RANDOM NOTICIA DESKTOP
EMPLEO ASTORGA
RANDOM NOTICIA DESKTOP
RANDOM NOTICIA DESKTOP
RANDOM NOTICIA DEKSTOP
RANDOM NOTICIA DESKTOP
la encuesta

¿Cree que el Polígono Industrial cumple su función de vivero de empresas?

Cargando ... Cargando ...
PROGRAMACION TV
Programación TV
ADSENSE CUADRADO ASTORGA 01
VENTA FINCA

ROBAPAGINAS THEMONEYTIZER
ACTUALIDAD DIGITAL IBÉRICA
redaccion@astorgadigital.com | publicidad@astorgadigital.com | administracion@astorgadigital.com


© 2023 Actualidad Digital Ibérica. Todos los derechos reservados.