El próximo lunes 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. La capital leonesa acogerá diversos actos para conmemorar este día bajo el lema ‘Dale like a la salud mental por el derecho a crecer en bienestar‘. A este evento, acudirán asociaciones de toda la Comunidad.
Las peticiones de este año se focalizan en los menores (infancia, adolescencia y juventud) ya que ha aumentado el porcentaje de población joven que ha padecido problemas de salud mental, de un 6,2% en 2017 al 15,9 % en 2021, por abusos sexuales, acoso escolar…Además, en 2021, casi 9 de cada 100 jóvenes experimentó ideas de suicidio.
Así, piden que haya una mayor inversión para promocionar el bienestar psicológico y emocional de los jóvenes, que se de una atención de calidad asequible, se promueva el empleo juvenil y se luche contra la precariedad laboral, que impide a los jóvenes comenzar su proyecto de vida y se pongan en marcha programas de formación para los docentes y así atajar el acoso escolar.
Mar Villegas, trabajadora social, ha explicado que tras la pandemia de la COVID, hubo un aumento de personas que acudieron a Salud Mental pero no tanto a Alfaem: “No notamos un aumento de personas que acudieran a la Alfaem, quizás por falta de desconocimiento porque hasta que no acuden a Psiquiatría no se informa a la gente que somos un recurso de ayuda. Lo que sí que notamos fue que nos llamaba más gente para informarse“. Actualmente, en Astorga se atienden, entre todos sus programas, a unas 60 personas.
Rosi María Redondo, presidenta del Comité Pro Salud Mental, ha señalado que, para conmemorar el Día de la Salud Mental, se llevará a cabo una conferencia sobre el tema que atañe el lema de este año, en Ponferrada a cargo de la doctora Zapico, jefa de Psiquiatría del Hospital del Bierzo. Será el 20 de octubre, a las 18 horas, en el edificio de la Biblioteca.
Programa JULIA
El Proyecto JULIA vuelve del 20 al 24 de noviembre a Astorga. Está destinado a mujeres del medio rural, poniendo especial atención en las que padecen problemas de salud mental o discapacidad psicosocial. El objetivo es promover la autonomía y el empoderamiento y se pretende fortalecer una identidad positiva de las mujeres rurales con algún problema de salud mental.
Este conjunto de talleres, de 25 horas de duración, es presencial y gratuito. Para más información se puede llamar al teléfono 987 099 030.