La procesión de la Bandera de Clavijo celebra la unión entre astorganos y riojanos

Disparos de trabuco, tambores, música, autoridades civiles y militares y, por primera vez, la Imperial Orden del Pendón de San Isidoro acompañaron en esta conmemoración que organiza el Ayuntamiento

La Bandera de Clavijo, La Zuiza, salió este domingo en procesión para conmemorar la batalla en los campos de Clavijo cuyo pendón, guardado actualmente en el Consistorio astorgano, fue el estandarte portado por las tropas cristianas en una de las primeras grandes batallas de la Reconquista.

La procesión salió a las 11.15 horas desde la plaza Mayor hasta la Catedral de Astorga, donde el Cabildo Catedralicio recibe la Enseña, a las puertas del Primer Templo Diocesano. Después se condujo al Altar Mayor y el obispo Jesús Fernández ofició una misa pontifical de gran solemnidad.

Trabucos, tambores y música acompañaron la procesión que ha contado con la presencia de los actuales marqueses de Astorga, Pilar Paloma de Casanova Barón y Francisco López Becerra, la Corporación Municipal de la bimilenaria, el alcalde de Clavijo, la Banda de Cornetas y Tambores Nazareno y Soledad, el grupo Danzas de la Maragatería, la Banda Municipal de Música de Astorga, una representación del Regimiento de Artillería Lanzacohetes RALCA 63, zuizones y doncellas.

En esta ocasión, como acompañamiento al Pendón de Clavijo salió en la procesión la Imperial Orden del Pendón de San Isidoro, que conmemora en el presente año su 875 aniversario fundacional, portando la enseña de San Isidoro.

Este es un hecho reseñable ya que por primera vez, y de forma excepcional, que se tenga conocimiento, las dos enseñas históricas mas antiguas e importantes del Reino de León, la Real Bandera de Clavijo (Ramiro I – s. IX) y el Imperial Pendón de San Isidoro (Alfonso VII – s. XII) se han reunido en la celebración de la ‘La Zuiza’  en la Plaza Mayor de la bimilenaria.

Tras la ceremonia religiosa, la procesión continua hasta la plaza Santocildes. Allí, frente al monumento a los caídos se realiza un homenaje con salvas y la interpretación musical de ‘La muerte no es el final’. La procesión finaliza de nuevo en la plaza Mayor.