La Consejería de la Presidencia, a través de la Dirección de Administración Local, ha remitido a los 240 municipios mayores de mil habitantes de la Comunidad Autónoma la conformidad a 374 proyectos de inversión que han sido presentados por estos para su financiación con cargo al Fondo Extraordinario COVID que se acordó en el Pacto para la recuperación económica, el empleo y la Cohesión social en Castilla y León, suscrito en junio de 2020.
El presupuesto movilizado por estos 374 proyectos asciende a 19 millones de euros que se destinarán a la ejecución de aquellas obras o suministros que han sido seleccionados por cada municipio, y que contribuirán a la recuperación económica, el empleo y la Cohesión social en el ámbito local de Castilla y León. En la provincia de León, la financiación de esos proyectos supone 3.755.279,48 euros, de los que la Junta aporta más de 2,5 millones de euros para 80 iniciativas en 59 municipios leoneses. Cabe destacar que las inversiones contempladas en los Ayuntamientos de León, de Ponferrada y de San Andrés del Rabanedo ascienden a 1.044.801 euros.
Astorga recibirá de estos fondos 111.726,64 euros, que irán destinados a la reforma de las dependencias de la Biblioteca Municipal. El total de la inversión son 149.218,18 euros, ya que el Consistorio astorgano aporta 37.491,54 euros.
San Justo de la Vega recibe 19.850,65 euros, que destinará a la renovación del alumbrado de San Román, en una primera fase. El total de la inversión son 32.000,00 euros, por lo que el Ayuntamiento aportará 12.149,35 euros.
29.206,57 euros recibe Villarejo de Órbigo, que destinará a la implantación de dos pistas de padel. El total de la inversión son 62.292,78 euros, por lo que el Consistorio aporta 33.086,21 euros.
La Bañeza recibe 105.067,03 euros, que destinará al suministro de camión con plataforma elevadora, a la reparación de pisicina semiolimpica y al tramo de acera en la calle Julio Fernández Ortega. El total de las tres obras son 142.876 euros, así el Consistorio bañezano pone 37.808 euros.
El delegado territorial de la Junta en León, Juan Martínez Majo, ha destacado la importancia de este Fondo para la provincia, ya que “es un fondo extraordinario que pretende en estos momentos impulsar la iniciativa local y ayudar a los ayuntamientos en estos tiempos de incertidumbre y en los que tanto se necesita la iniciativa local”.
Todos los proyectos de inversión presentados son compatibles con el cumplimiento de alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- de la Agenda 2030. En este sentido, los tres ODS más perseguidos por estos proyectos son el Objetivo 11 dirigido a lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilentes y sostenibles, al que se dirigen el 54% de los proyectos de la provincia leonesa; el objetivo 7 dirigido a garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, que persiguen el 29% de los proyectos; y el Objetivo 3 destinado a garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, al que se aplican el 20% de los proyectos de León.
Las inversiones a las que dan lugar estos proyectos de los municipios mayores de 1.000 habitantes, durante el ejercicio 2021 son cofinanciados por la Comunidad autónoma hasta un máximo del 75%, aportando los municipios el resto del presupuesto considerado. El pago efectivo de las subvenciones por la Consejería de la Presidencia se anticipará una vez que se acredite por los municipios la contratación de los proyectos de inversión, como en el resto de ayudas de la Cooperación Local General, para lo cual disponen de plazo hasta el 31 de mayo de 2021. “Es decir, los ayuntamientos contarán con la liquidez de manera anticipada en cuanto se contraten esos proyectos”, ha especificado Martínez Majo.