La Feria de Artesanía de Val de San Lorenzo llega a su XXIII edición el fin de semana del 3 y 4 de agosto. Consolidada como un referente en su campo en la provincia de León, 80 expositores de la más variada artesanía (textil, madera, pizarra, cuero, bisutería, policromía, velas, ganchillo, resina…) se darán cita en la localidad maragata. La feria se llevara a cabo en el Parque Pedro Alonso.
Paralelamente a la feria de artesanía, tendrá lugar la XV Feria Artesanal Infantil ‘Concha Casado Lobato’ de Val de San Lorenzo y el XV Encuentro Nacional de Música y Bailes Folclóricos.
El cartel de este año es obra del pintor astorgano Fernando Delgado y, como ha explicado Miguel Ángel Cordero, se titula ‘Zapateta de Hilatura’ y nos muestra a un maragato, resultado de una hilatura, que flota haciendo la zapateta, uniendo así la tradicional artesanía de Val de San Lorenzo con el folclore de la Maragatería.
El alcalde de Val de San Lorenzo Luis Alfonso Cordero ha señalado que cada vez hay más ferias y más variadas, pero la Feria de Artesanía de Val de San Lorenzo se distingue por varias cosas: la selección cuidada de 80 artesanos que se dedican exclusivamente a ello, cuyos productos están elaborados con las manos y de calidad, las demostraciones que se realizan por parte de los artesanos para que los visitantes vean como se elaboran los productos y el lugar donde se realiza, el Parque Doctor Pedro Alonso, un lugar donde se puede disfrutar de una temperatura agradable.
Los 80 artesanos que acudirán llegan desde Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria, Cataluña o Valencia.
La feria comenzará con el esquilado tradicional de ovejas (11.15 horas) y la posterior inauguración oficial (12 horas). Tras ello se llevará a cabo una conmemoración por el centenario del primer edificio que tuvo el parque, una biblioteca. También se llevará a cabo una presentación de un cuento de Paloma López, a las 13.30 horas.
La XV Feria Artesanal Infantil ‘Concha Casado Lobato’ tendrá 12 talleres el sábado y otros 4 talleres para el domingo por la mañana. El tutor de esta feria será Raúl Fernandez Sobrino, de Fundos y el Museo Casa Botines.
“Una buena forma de iniciar a los más pequeños en la artesanía y más teniendo en cuenta que están impartidos por artesanos. Hay que apuntarse previamente porque tienen mucho éxito y se agotan las entradas”, indicó el regidor.
En cuanto al XV Encuentro Nacional de Música y Bailes Folclóricos, el alcalde ha querido destacar la juventud de los integrantes del Grupo Folclórico de Val de San Lorenzo, organizador de este evento, algo que no es habitual.
Paula Martínez, presidenta del Grupo Folclórico de Val de San Lorenzo, coincide con el regidor y alega además que, además de su corta edad, el grupo destaca porque participan chicos en los bailes, algo que cada vez se ve menos y llama mucho la atención.
Respecto al Encuentro, el sábado el grupo invitado llega desde Benicasim, algo novedoso porque nunca había venido ningún grupo de esta zona. El domingo, el grupo invitado será de León, aunque todavía no tienen confirmado quién será.
Por último, el alcalde ha querido finalizar haciendo un alegato a favor de la artesanía, valorando el trabajo de artesanos en un mundo hecho “para hacer productos que no duran”.
“Las personas que se acerquen a esta ferias y adquieran productos tienen que saber que compran algo para toda la vida. En un mundo hecho para comprar, tirar y volver a comprar creo que merece la pena acercarse al Val de San Lorenzo, adquirir los productos que sí están hechos para durar y no son caros, además de contribuir y dar oportunidades a los productores del medio rural”, concluyó.
El Museo ‘La Comunal’ se podrá visitar durante estos días, previa reserva.