La Diócesis de Astorga ha hecho públicas las cuentas del año 2023, con motivo de la celebración del Día de la Iglesia Diocesana, bajo el lema ‘Una llamada que cambia vidas’, este domingo 10 de noviembre, cuando tendrá lugar una eucaristía, a las 12 horas, en la Catedral de la ciudad.
El obispo de Astorga Jesús Fernández destacó que este lema nos recuerda que “todos hemos sido creados por Dios con un propósito” y que la llamada de Dios “nos libera, cambia la vida y nos hace volar”. El obispo también recordó que el año pasado iniciaron el proyecto ‘Parroquias Solidarias’ con el objetivo de ayudar a una pequeña parroquia en cada campaña y ya se han realizado obras en dos iglesias.
El ecónomo diocesano Celentino Mielgo añadió que que el lema de este año tiene un doble sentido: la llamada de Dios a la vida y a la fe y la llamada que hace la Iglesia para que respondamos a un objetivo o plan.
Todo el que lo desee puede colaborar a través del portal donoamiiglesia.es
Actividad de la Diócesis de Astorga en 2023
En lo que respecta a la acción celebrativa del año 2023, se llevaron a cabo 685 bautizos, 659 comuniones, 283 confirmaciones y 142 matrimonios, dentro de una vida pastoral desarrollada directamente en 974 parroquias para los 220.000 habitantes de la Diócesis con 185 sacerdotes, con la colaboración de 304 catequistas y 382 misioneros. La Diócesis de Astorga es la tercera de España en número de misioneros.
El ecónomo considera que son números “raquíticos y escasos” teniendo en cuenta la población de la Diócesis: “Choca un poco que, por ejemplo, solo haya habido 685 bautizos, no llegamos al 0,01%. También hay que destacar que un solo sacerdote atiende hasta 51 parroquias, separadas por 80 kilómetros, como pasa en Galicia o en la parte más montañosa del Bierzo, realizando un sobre esfuerzo y hay que recordar que la única institución que se mantiene en los pequeños pueblos es la iglesia porque el médico o la farmacia se han ido ya que no es rentable”.
En la actividad educativa, cuentan con 12 centros católicos concertados, en los que hay casi 5.000 alumnos, 55 trabajadores en los centros y más de 400 docentes.
En la actividad cultural, la Diócesis cuenta con 33 Bienes de Interés Cultural y dos más en proceso de ser reconocidos como tales, 18 proyectos de rehabilitación y construcción y 12 fiestas religiosas y fiestas de interés turístico provincial, autonómico y nacional.
Por último, el capítulo dedicado a la actividad caritativa y asistencial recoge, que en 2023 se asistió a 30.227 personas (más del 10% de la población diocesana), desarrollada en 38 centros, con protagonismo destacado de los 248 voluntarios de Cáritas y los 237 de Manos Unidas con 32 proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo, especialmente en el Congo.
Cuenta de resultados de la Diócesis de Astorga
En la cuenta de resultados de la Diócesis de Astorga se refleja un superávit de. Los ingresos ordinarios de la Diócesis de Astorga ascendieron a 6.873.962 euros. De esa cuantía, el 57,80% por ciento proceden de la asignación tributaria, un 17,28 por ciento de las aportaciones directas de los fieles, un 16,81 de otros ingresos corrientes, un 6,67 de ingresos extraordinarios y un 1,44 de ingresos de patrimonio.
En lo que se refiere a gastos, la cuantía es de 6.743.973 euros. Los capítulos de conservación de edificios y gastos de funcionamiento supusieron un 41,16%, las acciones pastorales y asistenciales un 24,80 pro ciento, la retribución del clero fue de un 18,71 % por ciento, la retribución del personal seglar alcanza el 7,52 por ciento, los gastos extraordinarios un 5,98 y las aportaciones a centros de formación un 1,83%.
Fundación para la gestión del patrimonio diocesano
El ecónomo también ha avanzado el nuevo proyecto de la Diócesis de Astorga: la fundación para la gestión del patrimonio diocesano.
El cuidado de los bienes patrimoniales es una preocupación constante de la diócesis de Astorga. Como respuesta a la necesidad de poner en valor nuestro rico patrimonio diocesano está en proceso de estudio la creación de una fundación para la gestión de dicho patrimonio con un proyecto de gestión que una arte, fe y cultura. Esta nueva entidad diocesana se pone en marcha con el deseo de ser la herramienta que gestione la apertura de templos, museos diocesanos o parroquiales, de manera directa o a través de convenios de colaboración con otras instituciones, públicas y privadas.
Asimismo, esta fundación perseguirá que el arte sea más conocido. Pretende ser una herramienta para la dinamización religiosa, económica, social y artística y también contribuir a la conservación y restauración de los monumentos y éstos se puedan transmitir a las futuras generaciones mejor que los hemos encontrado.
Arte, fe, cultura y dinamización social configurarán las líneas de actuación, y es que se quiere promocionar el rico patrimonio de arte sacro que posee la diócesis, presentar el arte religioso, testimonio de la herencia cultural y religiosa, como elemento fundamental de la historia de nuestros pueblos y ciudades; colaborar al enriquecimiento cultural de nuestro territorio por medio de diversas actividades y conseguir que arte, te y cultura sean motor de revitalización religiosa, de creación de empleo, de dinamización del territorio y atractivo turístico para el asentamiento de población.