La Consejería de Movilidad y Transformación Digital trabaja en un proyecto piloto que permitirá predecir la posibilidad de heladas en las carreteras, dentro de su apuesta por el uso de las nuevas tecnologías en la conservación de carreteras”, para lo que ya se trabaja, por ejemplo, con la plataforma territorio rural inteligente, mediante la que están sensorizados los depósitos de sal y salmuera para analizar su nivel de llenado mediante un programa informático.
Así lo avanzó la titular del área, María González Corral, durante su participación en la inauguración de las XI Jornadas de Vialidad Invernal que se celebrarán hasta el jueves en el Auditorio Ciudad de León después de seis años de parón como consecuencia de la pandemia del COVID-19.
González Corral resaltó que Castilla y León es “una Comunidad muy extensa” con más de 94.000 kilómetros cuadrados y unas condiciones climatológicas específicas, entre las que se encuentran una temperatura media de doce grados y días seguidos con temperaturas por debajo de los cero grados en épocas invernales.
“Esto hace que la validad invernal sea uno de los puntos más fuertes y de máximo trabajo en la parte de conservación de carreteras”, apuntó la consejera, quien detalló el Gobierno autonómico trabaja con medios propios y con trece empresas en las distintas zonas de la Comunidad para “asegurar el tráfico por carreteras”.
Para la consejera de Movilidad y Transformación Digital, jornadas como la inaugurada hoy en León “sirven de encuentro” y para poner de manifiesto “los grandes logros de la colaboración público privada”. En este sentido, detalló que la Junta de Castilla y León trabaja de forma conjunta con la Agencia Estatal de Meteorología, la Dirección General de Tráfico, la Delegación del Gobierno y las nueve delegaciones territoriales “con el objetivo de que los ciudadanos circulen de la manera más segura por las carreteras”.
Las XI Jornadas Nacionales de Vialidad Invernal están promovidas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y organizadas por la Asociación Técnica de Carreteras y la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras, con la colaboración del Ayuntamiento de León y la Junta de Castilla y León, y pretenden analizar e intercambiar conocimientos sobre los aspectos más significativos de la vialidad invernal y su influencia e importancia para garantizar la movilidad segura de ciudadanos y transporte de mercancías.
A lo largo de las sesiones se analizarán los trabajos en vialidad invernal de las comunidades autónomas de Castilla y León, Madrid, Andalucía, Navarra y Cataluña, así como experiencias internacionales con la participación de Ucrania, Países Bajos, Canadá y Suecia.
Las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas en la gestión de la vialidad invernal, tales como los sistemas inteligentes para la determinación de la transitabilidad en nevadas y el empleo de nuevos fundentes, son algunas de las novedades que trae esta edición, así como los criterios de actuación en la ejecución de trabajos para el mantenimiento invernal en la Red de Carreteras del Estado.
La gestión de la información al usuario en episodios invernales, en concreto cómo lograr que la información llegue al conductor de forma eficaz y en tiempo real, es otro de los aspectos que se abordará en las jornadas.
Los asistentes también podrán conocer de primera mano la forma de proceder de diferentes organizaciones como las predicciones meteorológicas aplicadas al mantenimiento invernal de la mano de la Agencia Estatal de Meteorología. la actuación de los servicios de Protección Civil de la Administración General del Estado en las carreteras de la Red del Estado y la activación de recursos extraordinarios de la Administración General del Estado en vialidad invernal de la mano de la Unidad Militar de Emergencias. Las jornadas también cuentan con un espacio expositivo de la maquinaria empleada en trabajos de vialidad invernal.