La Comisión de Desembalse de la cuenca del Duero fijó hoy en casi 800 hectómetros cúbicos las reservas mínimas de los embalses al 30 de septiembre. Así, la cifra exacta se establece en 792 hectómetros cúbicos, 30 más que la propuesta conjunta de 13 de las 14 juntas de explotación de los sistemas de riego que habían solicitado una modificación y que ascendía a 762, es decir, dejar las reservas con menos cantidad de agua que sería utilizada en sus cultivos. A los 792 se suman los 2,5 hectómetros (se totalizan casi 795) del sistema del Eresma (Pontón Alto, Segovia), que no solicita modificación al organismo de cuenca.
Fuentes de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) informaron hoy del acuerdo de la Comisión de Desembalse que fijó los valores mínimos de reserva de los embalses a 30 de septiembre, ante el inicio de una campaña de riego “incierta”, marcada por la sequía. La presidenta de la CHD, Cristina Danés, destacó la necesidad de trabajar conjuntamente para preservar un recurso “valioso y escaso” como es el agua, “a través de una gestión eficiente y realista en toda la cuenca”.
Y es que, según explican desde la CHD, “a pesar del valor de las reservas existentes al final de la campaña anterior, por encima de la media de los últimos 25 años, un otoño e invierno seco y extremadamente seco, con los valores pluviométricos registrados más bajos desde 1951 en el periodo enero-febrero, han situado los sistemas Tera, Órbigo, Támega-Manzanas, Pisuerga, Arlanza, Riaza-Duratón, Tormes y Águeda en situación de sequía prolongada”, motivo de la ampliación de los volúmenes mínimos.
En concreto, el sistema Pisuerga-Bajo Duero tendrá un volumen mínimo de embalse a 30 de septiembre de 40 hectómetros cúbicos, cinco por encima de la petición de las juntas de explotación. También aumentó la Comisión de Desembalse los volúmenes mínimos de Tormes (160 frente a la petición de 130), Órbigo (25 en lugar de 22), y Adaja (15 en lugar de 8). Mientras, los sistemas Carrión (20 hectómetros cúbicos), Porma (60), Alto Duero (65), Riaza (10), Esla (150), Arlanzón (40), Tuerto (2) y Águeda (40) se mantienen en los parámetros solicitados por las juntas de explotación de cada sistema, y en el caso del Tera, se produce una disminución del volumen mínimo desde los 180 solicitados por la junta de explotación a los 165 establecidos por la Comisión de Desembalse.