EBD La campaña de sensibilización que pondrá en marcha la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, que lleva por título ‘Reacciona’, buscará implicar a toda la sociedad pero, en especial, a los hombres y a los jóvenes para combatir la “lacra” de la violencia de género. La consejera Milagros Marcos, que participa durante el fin de semana en Valladolid en una jornada con países europeos, consideró necesario aprovechar las redes sociales como una de las fórmulas más eficaces para formar a los ciudadanos, sobre todo los adolescentes.
‘Reacciona’, que se enmarca en el modelo ‘Objetivo Violencia Cero’ creado por la Junta, llevará a cabo en las próximas semanas una serie de acciones como un concurso de tweets, de selfies y cuñas radiofónicas para sensibilizar a los castellanos y leoneses contra las agresiones ejercidas contra las mujeres, que es la máxima expresión de desigualdad.
La presentación de esta campaña se produjo durante la participación de la consejera de Familia en el programa europeo ‘Grundtvig’, con representantes de Italia, Portugal, Escocia, Rumanía y Hungría. Una de las novedades será la convocatoria de un concurso de tweets contra la violencia de género (con la etiqueta ‘#cylREACCIONA’), que tiene como objetivo comprometer a los jóvenes contra este fenómeno e incrementar la concienciación y sensibilización de toda la sociedad sobre este grave problema.
Las personas interesadas en participar en esta iniciativa podrán enviar sus mensajes, lemas o expresiones sobre la violencia de género hasta el 10 de noviembre. La Junta premiará los mejores con plazas de alojamiento y manutención en los albergues gestionados por el Instituto de la Juventud, que junto a la Dirección General de la Mujer, participa en la campaña.
Con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia de género, el 25 de noviembre, la Consejería llevará a cabo otro concurso, en esta ocasión de selfies, para que los participantes envíen sus fotografías con el lazo morado.
El Instituto de la Juventud, a través de sus diferentes asociaciones, ha elaborado un decálogo sobre ciberacoso en la red que pretende inculcar la igualdad entre géneros, modificar conductas peligrosas y abusos, además de dar la alarma con posibles agresiones que se detectan en las redes sociales.
Atención integral
De forma paralela, Marcos anunció que la Junta continuará con su apuesta por la atención integral a las víctimas para que las mujeres puedan abordar el problema de las agresiones antes de presentar la denuncia. “Nos encontramos con que las mujeres son reacias a dar ese paso y denunciar a sus agresores”, consideró.
De ahí que fuera partidaria de ayudar a las víctimas en los momentos previos. “Es importante que la mujer detecte las situaciones de alerta antes y que no se sienta mal por sufrir el acoso de su pareja”, precisó. En definitiva, aseguró que la mujer que sufra la violencia de género tendrá todo el apoyo de la administración regional “antes, durante y después de la agresión”.
Pero también, contar con una uniformidad de los mensajes, erradicar los estereotipos machistas que reproducen los jóvenes y utilizar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. No en vano, los últimos estudios advertían que el 71 por ciento de los adolescentes considera que los celos son una expresión de amor o que el 25 por ciento de los jóvenes cree que el hombre debe ser superior a la mujer. De momento, la consejera dijo que ya se han organizado talleres en campamentos y en el ‘Conciliamos’ de Navidad y Semana Santa para trabajar la sensibilización contra la violencia de género.
La jornada de trabajo con el resto de socios también sirvió para elaborar un folleto con experiencias vividas por mujeres que han sufrido la violencia de género que pueda ayudar a otras víctimas a superar episodios similares.