‘Hispavox’ revive este fin de semana en la Fundación Club 45

José María Díez Monzón, autor de “Hispavox, el sonido de una época”, hará un viaje por la historia del sello que definió una era musical. Además, este fin de semana el Museo del Pop contará con Ángel Lenoir en el 'Ciclo Libreros'

Puede que algunos no estén familiarizados con este nombre, “Hispavox”, un sello discográfico que nació en España a comienzos de los años cincuenta y que durante cuatro décadas se encargó de fabricar la banda sonora de un país en desarrollo, hambriento de música y modernidad. Hispavox desapareció en 1986 y tal vez el público generalista ha olvidado su huella. Pero si nombramos a algunos de los artistas que grabaron para Hispavox puede que nos sea más fácil entender el alcance y la importancia de esta empresa cultural. Vamos allá: Alaska y Los Pegamoides, Mari Trini, Miguel Ríos, Los Pekenikes, Nacha Pop, Raphael, Juan Pardo, Radio Futura, Karina, Cadillac, Ramoncín, Massiel

En la historia de la industria musical española, esta aventura empresarial juega un papel fundamental. Uno de los que mejor conocen los entresijos de este relato es José María Díez Monzón, ingeniero de sonido de la casa y autor de “Hispavox, el sonido de una época”, un estupendo tomo de más de trescientas páginas en el que Monzón desgrana de un modo detallado y certero la historia del sello. La edición está cuajada de anécdotas y datos técnicos de interés para cualquier amante de la música contemporánea pues Hispavox fue la casa del famoso “Sonido Torrelaguna”, el espacio de experimentación de Rafael Trabucchelli, uno de los más grandes productores de nuestra escena, fue donde Waldo de los Ríos gestó sus maravillosas orquestaciones y donde algunos de los más importantes artistas de nuestro país dieron sus primeros pasos y consiguieron sus grandes éxitos. Sin Hispavox no existiría el “Himno a la alegría”, ni la “Chica de ayer”, “Las flechas del amor”, “La canción del tamborilero” o “Bailando”.

De todo esto disertará el autor, acompañado del responsable de Ediciones Lenoir, este próximo sábado por la tarde en el aula de la Fundación Club 45. Tras la charla, se desplazarán hasta la sala multiusos para disfrutar de una audición de discos de Hispavox programada por Félix Brubaker, conocido especialista musical de León que ya protagonizó una inolvidable sesión en Santa Colomba el día de la inauguración del Archivo Gráfico de la Era Pop, hace ya más de seis meses.

Ciclo Libreros – Ángel Lenoir

En un nuevo capítulo del “Ciclo Libreros”, propuesta que llevamos desarrollando en nuestra Fundación desde el mes de Junio, llega este domingo a Santa Colomba Ángel Lenoir, uno de los personajes más respetados dentro del mundo editorial si de lo que hablamos es de libros de música. Ángel regentó en Barcelona una de las pocas librerías especializadas en pop y rock que han existido en nuestro país y actualmente dirige Lenoir Libros, un apasionante catálogo de venta de libros online que surte de las mejores publicaciones a aficionados de todo el mundo.

En una primera charla, Ángel Lenoir conversará con Alex Cooper acerca de sus comienzos como batería, de su pasión por el rock y de los momentos inolvidables que su relación con las canciones y los libros le han permitido disfrutar a lo largo de su interesante trayectoria, ahora que vive junto al mar en un pequeño pueblo de la Costa Brava. Ya por la tarde, Lenoir nos hará de cicerone por su extenso catálogo para recomendarnos diez lecturas imprescindibles, diez libros musicales que no deben faltar en la biblioteca de cualquier buen aficionado.