La Asociación Ferduero ha informado que en el Boletín Oficial del Estado del 12 de diciembre de 2024 se ha publicado la Resolución de 3 de diciembre de 2024, emitida por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria. Dicha resolución recoge la cuarta Adenda al Convenio entre esta dirección y la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias S.A. (SEIASA), en relación con las obras de modernización y consolidación de regadíos declaradas de interés general, incluidas en la planificación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En el contexto actual de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, existen diversas actuaciones relacionadas con estos proyectos. Se están ejecutando obras en curso, algunas casi finalizadas, además de otras programadas con convenios ya firmados y pendientes de ejecución, así como obras sin convenio suscrito pero con capital social disponible.El conjunto de estas actuaciones supone una inversión total de 289.011.444,18 euros. A esta cantidad se debe sumar un 26% adicional correspondiente a las obras que ejecuta la Junta de Castilla y León en el marco del denominado “convenio clásico”, lo que eleva la inversión real a 390.556.005,65 euros, posicionándola como una de las mayores inversiones en regadíos de todas las comunidades autónomas.
Explican desde la asociación que este avance ha sido posible gracias a los Convenios Marcos firmados entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, y el decidido compromiso de las Comunidades de Regantes. Además, Ferduero destaca las obras vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se están ejecutando o se ejecutarán en zonas como Bajo Carrión, Ines Eza, Canal Bajo del Bierzo, Margen Izquierda del Porma, Ribera Alta del Porma y el Canal de Arriola. Asimismo, se han abordado reposiciones en infraestructuras afectadas por problemas como roturas, que han perjudicado a cinco comunidades de regantes en Castilla y León (Páramo Bajo de León y Zamora, Villagonzalo, Villoria, Babilafuente y Canales del Arlanzón).
El trabajo conjunto y coordinado de Ferduero, las Comunidades de Regantes, ITACYL y SEIASA está dando frutos: “Esta apuesta por la modernización busca mejorar las condiciones de trabajo de los agricultores, promover el ahorro y una gestión más eficiente del agua, digitalizar las infraestructuras de riego y mejorar el medio ambiente para garantizar su disfrute por las generaciones futuras. Ferduero agradece a las comunidades de regantes, sus miembros y agricultores, así como a los Gobiernos Central y Autonómico, la colaboración y el esfuerzo invertido para materializar esta transformación de la agricultura de regadío”
No obstante, Ferduero subraya que aún queda mucho por hacer. Actualmente, unas 52.000 hectáreas están en proceso de aprobar o han aprobado su modernización y la concentración parcelaria de sus zonas regables, pero necesitan nuevas encomiendas y consignaciones presupuestarias para adaptarse a los tiempos actuales y cumplir con las demandas sociales y normativas de la Unión Europea. La asociación reitera su compromiso de seguir trabajando con las administraciones implicadas para incluir nuevas obras en futuras adendas y culminar la modernización del regadío en la Cuenca del Duero.