El joven Abel Lobato, natural del Val de San Lorenzo, ha catalogado en la villa de Valderas 3.827 documentos, algunos de los cuales revelan datos significativos de la industria textil de su pueblo y de otras localidades maragatas, como Lagunas de Somoza o Murias de Rechivaldo.
El doctor en Historia del Arte Abel Lobato Fernández continúa su labor de ordenación y catalogación de documentos por la provincia leonesa, un trabajo de salvación de archivos que comenzó hace unos años revisando y ordenando archivos concejiles como el del Val de San Lorenzo -siguiendo el modelo del historiador maragato Raúl Blanco- y que se extendió posteriormente a los archivos de San Martín del Agostedo y Murias de Pedredo, donde trabajó por mandato del Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza.
La labor del valense se ha centrado esta vez en la ordenación de un ingente volumen de documentos cercano al medio millón de páginas que el Ayuntamiento de Valderas almacenaba en el sótano del antiguo consistorio. Consciente de su valor, la actual corporación municipal valderense ha decidido contar con sus servicios para salvar este importante patrimonio.
El cometido de Lobato ha consistido, en primer lugar, en trasladar los documentos hasta un nuevo emplazamiento más acorde a las condiciones de conservación necesarias. En esta nueva ubicación ha ido separando, clasificando y catalogando los miles de documentos que había en función de su categoría (órdenes reales, actas municipales, pleitos, inventarios, testamentos…) siempre siguiendo un orden cronológico.
Posteriormente, ha sintetizado en formato electrónico cada documento, lo que simplificará el trabajo de quienes quieran consultar la documentación. Acudiendo, por ejemplo, a este catálogo, además de encontrar un breve resumen de lo que contiene el documento, hallará en qué lugar concreto del archivo se encuentra almacenado, pues el último paso de la catalogación consiste en almacenar en cajas la documentación.
Datos de interés
Durante su trabajo, Lobato destaca el hallazgo de la ejecutoria de un pleito firmado por los Reyes Católicos, documentos relativos a la construcción del Puente de Piedra de Valderas, diversos contratos artísticos, la confirmación del Privilegio de Valderas o varios documentos con decoraciones a pluma. Por supuesto, ha encontrado multitud de documentos fechados entre los siglos XVI y XX que muestran el funcionamiento de aquel consistorio, la economía local o la propia intrahistoria de los valderenses de la época.
Además, Abel Lobato señala la existencia de un documento de especial relevancia para la industria textil del Val de San Lorenzo que demuestra que parte de la lana utilizada en esa localidad durante el siglo XVIII en la fabricación de estameñas y paños provenía de Valderas. Todo ello sin olvidarnos de que la villa perteneció a los Marqueses de Astorga.
Culmen del trabajo
La guinda de este ambicioso proyecto tendrá lugar en Valderas el próximo día 1 de abril a las 18 horas con la inauguración del nuevo Archivo Histórico Municipal de la Villa de Valderas. Durante la misma Abel Lobato será el encargado de impartir la conferencia titulada “Una historia entre legajos: al rescate del Archivo de la Villa de Valderas” en el salón de plenos del ayuntamiento.
Posteriormente los asistentes podrán disfrutar de una visita guiada a las instalaciones del nuevo archivo a cargo de Lobato. En ellas, y hasta el día 9 de abril, en horario de 12 a 14 horas se podrá ver una exposición comisariada por el propio Lobato en la que, a lo largo de diez capítulos, se desgranarán aspectos de la historia de esta villa leonesa mediante la exhibición de documentos hallados en el archivo y diversos objetos relacionados con ellos: sus tradiciones, el papel de la nobleza, los pueblos circundantes, el marquesado de Astorga, la invasión francesa, el mecenazgo artístico, la llegada del ferrocarril a Valderas… e incluso su relación con grupos sociales foráneos como los maragatos, fornelos o gallegos. Se trata, por tanto, de un día de relevancia para la historia no solo de Valderas, sino de toda la provincia leonesa.
Excelente noticia. Que un entusiasta experto haga esta labor puede salvar documentos y ayudar a conservar, catalogar, y con el tiempo facilitar su consulta digitalizados. A ver si los ayuntamientos de la zona se van animando y egoistamente pensando en pueblos maragatos, que es donde tengo mis raíces. Gracias, Abel, aunque no nos conocemos… por ahora.