Num: 3289 | Miércoles 22 de marzo de 2023
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net

El historiador astorgano Arsenio García presentó su último libro en Argentina

El exalcalde de la bimilenaria viajó hasta la capital bonaerense con su obra "Rasgo Político-Militar del Coronel Francisco Cabello y Mesa"


El astorgano Arsenio García Fuertes presentó este jueves 18 de agosto en el Círculo Militar de Buenos Aires su última obra sobre el precursor del periodismo en Argentina y Perú: Rasgo Político-Militar del Coronel Francisco Cabello y Mesa en su Viaje de Madrid a Astorga y Regreso. Marzo- Julio de 1809. «No se trata, en esta ocasión de un libro de historia militar, sino es una historia de espías, de gobiernos, diplomáticos, inteligencia y contrainteligencia española, francesa, norteamericana y bonapartista. Es un libro de historia, de intriga en el que sale Astorga y está entroncado con lo que pasaba en aquellos momentos del siglo XIX y la independencia en Argentina», explica en exclusiva Arsenio García a ASTORGA DIGITAL – DIARIO DE ASTORGA.

El coronel militar y director del Círculo fue el encargado de dar pie al historiador astorgano, José E. Castiglione, e intervino el vicepresidente de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación, el historiador Roberto Elissalde. Decenas de personas se acercaron hasta el Círculo Militar de Buenos Aires para la presentación del libro, en la que el exalcalde de Astorga estuvo acompañado por Horacio Vázquez Rivarola, quien presentó su segunda novela histórica, un «apasionante y desconocido episodio» de la historia común entre ambas naciones: Héroes de Dos Mundos: El Batallón Buenos Ayres contra Napoleón.

La portada del libro de García Fuertes es un cuadro del cántabro-madrileño Carlos Parrilla Penagos, un artista marinista español y ha cedido la imagen de uno de sus cuadros para ilustrar el libro de Arsenio García, quien es miembro del Foro para el Estudio de la historia militar de España y de la Asociación Napoleónica Española. El libro está prologado por Magín Revillo y Roberto Elissalde.

Pionero periodista y espía

El libro sobre Francisco Cabello de Arsenio García versa sobre este personaje, pionero del periodismo en Perú y Buenos Aires. «Español, nacido en el pueblo de Copernal (Guadalajara), emigró joven después de trabajar en Madrid y en Perú acabó su carrera de abogado y fundó el primer periódico de Lima: El curioso de Lima. En 1800 emigró a Buenos Aires, donde vivió hasta 1806 y fundó El telégrafo mercantil de Buenos Aires. Es una persona muy conocida en los ambientes intelectuales y periodísticos de Iberamérica, aunque muy poco conocido en España, participó contra las invasiones británicas a Argentina en 1806 y 1807 y cayó prisionero en la defensa de Montevideo, llevado a Inglaterra prisionero con otros españoles y canjeado cuando las tropas británicas fueron derrotadas en 1807. Regresó a España con unos mil soldados españoles peninsulares y rioplatenses. Cuando desembarcaron en La Coruña les sorprendió la Guerra de Independencia», relata el historiador.

De este hombre, que era masón y más periodista que militar, en un primer momento estuvo en el bando de los patriotas, pero tras la toma de Madrid en 1808 se pasó a afrancesado. En Madrid aceptó una misión de espionaje, secreta, que debía embarcar a Sudamérica y promover en Perú y Buenos Aires el reconocimiento a José Bonaparte como nuevo rey de España y de las Indias. Esta misión salió de Madrid en marzo de 1809, pero llegó hasta Astorga y no pudo proseguir porque las tropas españolas del Marqués de la Romana bloquearon la carretera hacia Galicia. Se enteró de la misión el servicio de contraespionaje de Sevilla e impidieron que pudieran pasar de Astorga. «La misión fracasó pero la conocemos porque Francisco Cabello escribió en un diario, hasta ahora inédito, que he dado a conocer en este libro. Haré presentación del libro en Madrid y en Astorga».

La misión tenía tres agentes más que continuaron su viaje desde Francia y llegaron a Nueva York, donde el servicio de espionaje español los descubrió e hizo lo posible para que no llegaran a América. «Este hombre, con la derrota de José Bonaparte y Napoleón tuvo que exiliarse a Francia donde estuvo diez años. Abjuró del bonapartismo y se hizo adepto del absolutismo. No se conocía hasta ahora qué había sido de su vida. Descubrí su partida de nacimiento en Madrid, en diciembre de 1832 y ha despertado gran interés este libro entre los miembros de la prensa en Buenos Aires y la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación «porque da a conocer partes desconocidas de la biografía de Cabello».

Galería de imágenes

Print Friendly, PDF & Email

Esta entrada tiene 2 comentario(s).

  1. Ha sido un honor y un orgullo recibir en Buenos Aires a un historiador de la talla de Arsenio Garcia. Estos actos demuestran que el vinculo entre españoles e hispanoamericanos esta tan o mas solido que nunca. Felicitaciones al autor y al periodico que ha hecho esta magnifica nota

  2. Esperamos poder disponer en breve la nueva publicacion de Don Arsénio García Fuertes y volver a recrear nuestro tiempo de lectura con las publicaciones del Historiador Investigador y a la sazón Escritor. Nuestras Feliciyaciones

Los comentarios han sido cerrados.

ACTUALIDAD DIGITAL IBÉRICA
redaccion@astorgadigital.com | publicidad@astorgadigital.com | administracion@astorgadigital.com


© 2023 Actualidad Digital Ibérica. Todos los derechos reservados.