El Gobierno no descarta ninguna hipótesis sobre el origen del apagón

Pedro Sánchez pide a la ciudadanía responsabilidad para no propagar bulos y señala que no ha habido problemas de seguridad

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez recomendó a la ciudadanía que reduzca al mínimo sus desplazamientos en coche, hacer un uso “responsable” del móvil y compartir y propagar solo información oficial sobre la crisis energética desatada por el apagón de suministro desde este mediodía en gran parte de España y otros puntos del continente europeo.

“No hagamos caso ni propaguemos informaciones de dudosa procedencia”, solicitó a la ciudadanía en una comparecencia pública, que tuvo lugar pasadas las 18.00 horas de este lunes, en la que Sánchez recordó que este tipo de crisis son “propicias para divulgar bulos que inoculan desasosiego en la ciudadanía”.

Además, también solicitó a los ciudadanos un uso “responsable” del teléfono móvil ya que “ahora las telecomunicaciones están en un momento crítico”, por lo que “hasta que se recupere totalmente la electricidad”, recordó que lo conveniente es realizar “llamadas breves” y utilizar el servicio de emergencias 1-1-2 “solo cuando sea totalmente necesario”.

En su comparecencia, Sánchez apuntó que “no hay información concluyente sobre los motivos del corte” eléctrico que se ha producido en la mayor parte de España desde esta mediodía, y pidió “no especular” puesto que no se descarta ninguna hipótesis pero ahora, señaló, “debemos centrarnos en lo importante: devolver la electricidad a nuestros hogares”.

En ese sentido, apuntó que el Gobierno ha declarado, tras su reunión con Red Eléctrica, el Plan de Riesgos ante la crisis de electricidad, ha coordinado a sus ministerios y ha reforzado los servicios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, si bien recalcó que, por el momento, “no hay problemas de seguridad”.

También informó de que el sistema hospitalario de todas las provincias “funciona con grupos electrógenos, que cuentan con una larga autonomía”, y que los servicios sociales están atendiendo en su domicilio a las personas con necesidades especiales. Asimismo, confirmó que el tráfico portuario sigue su curso “sin incidencias”, así como el aéreo, en el que, no obstante, se ha reducido un 20 por ciento la actividad para “garantizar la seguridad y un funcionamiento fluido”.

Eso sí, recordó que el tráfico ferroviario está “detenido” por motivos de seguridad y que los trayectos de media y larga distancia no se recuperarán en todo el día de hoy, mientras que se trabaja para que los servicios de cercanías retomen su actividad “lo antes posible”. Por último, apuntó que los cajeros sí se han visto afectados pero no los sistemas de pago electrónico en pequeños y grandes establecimientos, que “siguen funcionando con normalidad, así como la banca electrónica”.

Energía hidroeléctrica para recuperar el suministro “pronto

El presidente del Gobierno informó asimismo de que tres comunidades autónomas, las de Andalucía, Extremadura y Madrid, solicitaron el nivel 3 de emergencia de protección civil, que el Ejecutivo nacional ha aceptado por lo que asumirá la gestión de la crisis por el apagón eléctrico en estos tres territorios, y Sánchez recordó al resto de comunidades que harán lo mismo con aquellas que lo soliciten.

También informó de que en varios territorios del norte y el sur peninsular “se ha restablecido” el suministro eléctrico gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos, países a los que agradeció su “solidaridad”. Además, recordó que España cuenta con “planes de reposición definidos para afrontar este escenario” como ciclos combinados y centrales hidroeléctricas que “nos debería permitir recuperar el suministro pronto”.

Una prioridad que, en todo caso, no evita que los técnicos de Red Eléctrica Española estén también trabajando para “determinar las causas” del corte en el suministro mientras priorizar “solucionar el problema lo antes posible”.

Sánchez señaló que las Administraciones Públicas han puesto en marcha “protocolos para auxiliar a las personas afectadas”, se ha informado de la situación al rey de España, a los grupos parlamentarios, a las instituciones comunitarias y a la OTAN, y se está recuperando el suministro gracias a los “mecanismos” con los que cuenta España para “afrontar estas situaciones” y al trabajo de los “magníficos servidores públicos”, cuya labor “encomiable” subrayó el presidente del Gobierno “en un día difícil como el de hoy”.

Por último, apeló a la ciudadanía para “colaborar con las autoridades y actuar con civismo, como en crisis pasadas”, ante un apagón que está teniendo “un tremendo impacto” y supone “una grave alteración para la vida de la gente y pérdidas económicas en empresas”, además de provocar “angustia en las personas expuestas como consecuencia de este apagón”.

“El Gobierno trabaja para conocer la causa del corte del suministro, pero ahora la prioridad es trabajar para recuperar la normalidad”, reiteró en su mensaje final, antes de informar de que el Consejo de Seguridad Nacional se reunirá de nuevo a las 19.00 horas para “evaluar la situación y tomar, en su caso, medidas adicionales”.

Un comentario en “El Gobierno no descarta ninguna hipótesis sobre el origen del apagón

  1. Cualquiera que haya sido la causa esto es una chapuza tremenda. Si ha sido un ciber ataque por no tener los medios de evitarlo, y si ha sido un fallo interno del propio sistema peor aún puesto que demuestra que el mismo tenia un grave fallo que nadie ha previsto. Sencillamente es inaceptable que ante una situación normal, sin causas naturales o excepcionales como una guerra que dos paises se queden sin luz y esta tarde en restablecerse casi 24 horas. Al final, como con el covid, la realidad nos demuestra que somos un país tremendamente vulnerable y poco preparado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.