El Foro Clavijo celebró, el pasado martes 13 de mayo, una cena-coloquio en la que se abordó el presente y futuro de Castilla y León de la mano del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Durante su intervención, Suárez-Quiñones ofreció un exhaustivo análisis de la situación económica, industrial y social de la Comunidad, destacando los avances en distintos sectores y las estrategias para afrontar los retos del futuro.
El consejero comenzó su intervención subrayando la extensión y diversidad de Castilla y León, que con sus 94.224 kilómetros cuadrados y el 18,62 % del territorio español, es la comunidad más extensa de España y la tercera más grande de la Unión Europea, tras Laponia y Norrbotten.
En el ámbito económico, Suárez-Quiñones destacó que el PIB creció un 3,5 % en 2024, superando la media nacional y triplicando el crecimiento europeo. Además, las exportaciones alcanzaron un valor de 21.212 millones de euros, un 14,7 % más que en 2023, consolidando a Castilla y León como líder en el sector exportador en España.
En cuanto al empleo, el consejero resaltó que la comunidad cerró el mes de abril con una cifra histórica de 104.991 parados, la más baja registrada en un mes de abril desde que hay datos. Asimismo, subrayó que el paro juvenil disminuyó en 917 personas respecto a marzo, y la creación de sociedades mercantiles creció un 7,3 % en 2024.
Otro de los temas tratados fue la situación del sector industrial: “Estamos desarrollando 1.400 hectáreas de suelo industrial moderno y sostenible, con una inversión prevista de 250 millones de euros”, informó el consejero, mencionando proyectos clave en municipios como Vicolozano, Villadangos del Páramo, Cubillos del Sil, Ponferrada, León, Medina del Campo o Monfarracinos.
En materia agroalimentaria, Castilla y León continúa consolidándose como la “despensa de Europa”. Suárez-Quiñones señaló que la comunidad exportó productos agroalimentarios por valor de 3.485 millones de euros en 2024, un 42 % más que en 2020, y destacó el impulso al relevo generacional en el sector agrario, con 1.300 ayudas a jóvenes agricultores.
El consejero también hizo hincapié en la apuesta por la sostenibilidad, anunciando que más del 54 % del territorio de Castilla y León es forestal, con 5,1 millones de hectáreas dedicadas a la explotación maderera y la conservación ambiental: “Nuestros bosques absorben más de 177 millones de toneladas de CO₂, lo que supone más del 20 % de las emisiones generadas anualmente por la actividad humana”.
Finalmente, Suárez-Quiñones cerró su intervención asegurando que Castilla y León se consolida como una comunidad líder en servicios públicos, con la mayor dotación de plazas residenciales para mayores y una de las mejores ratios médico-paciente del país.