El libro ‘El Ferrocarril en Astorga’, se presentará también en Barrientos, después de tener su presentación en Astorga el pasado martes. La presentación en esta localidad será este domingo 20 a las 19 horas en el Hogar del Pensionista.
En este acto colaborarán los autores Alberto García y Marco Macía, junto a Isidro Martínez, Maribel Morán y Rosi Martínez. Estos hablarán de la situación que viven los pueblos de la zona como Veguellina, Posadilla, Barrientos, Nistal, Valderrey y Riego de la Vega.
El libro, escrito por Alberto Matías García Álvarez y Marco Antonio Macía Suárez, relata la historia del ferrocarril en Astorga y sus alrededores, dentro de la confluencia de la “Línea del Oeste” o “Ruta de la Plata” con la “Línea del Norte” en la ciudad de Astorga. Ésta es la historia misma del ferrocarril en España, concretada en el caso de las ciudades de tamaño medio, fuera de los grandes ejes de movilidad y transporte y de las grandes concentraciones urbanas. Esta línea nació, como en tantos lugares, fruto de unas concesiones otorgadas en un entorno legislativo cambiante; sin una clara planificación de los trazados; sin incentivos adecuados, y con un trasfondo especulativo. Luego se produjo una concentración en grandes compañías, muchas de ellas de capital francés y todo ello salpicado de quiebras, incautaciones y nacionalizaciones. Se detiene en todas las estaciones de los entornos de Astorga y recorre cada línea de los territorios de su área de influencia.
En Astorga hubo dos líneas, la del Norte (Palencia a La Coruña), y la del Oeste (Plasencia a Astorga), siendo La Bañeza una de las estaciones más relevantes de esta línea, lo que explica la importante presencia de La Bañeza en el libro, con un total de diez páginas del total.