El equipo de gobierno aprobó inicialmente este viernes, en pleno extraordinario, el presupuesto municipal para el año 2025, con los votos en contra de la oposición (PSOE e IU).
La edil de Haciendo Laura Torralba defendió las cuentas, explicando que es un presupuesto “continuista”, que sigue la estela de los criterios del ejercicio anterior, trabajando en el ahorro del gasto corriente y la búsqueda de la “eficiencia y eficacia” en la gestión municipal. Las cuentas ascienden a 10.651.662, 90 euros.
La concejala reiteró que en las inversiones, se aprecia una disminución en la cuantía de las mismas y la explicación no es el descenso de las inversiones, sino la no utilización de recursos propios destinados a aquellas. Las inversiones a realizar se canalizarán a través de fondos ajenos al Ayuntamiento de Astorga, resultando una cuantía destinada a la inversión de mas de 4 millones de euros.
Recalcó que el presupuesto de gastos se caracteriza por un incremento en el capítulo 2, destinado a bienes y servicios, con especial atención al mantenimiento y conservación de infraestructuras y edificios públicos. En este sentido, se ha puesto el foco en la reparación de instalaciones como el polideportivo, la piscina municipal y el Teatro Gullón, donde ya se ha implementado un nuevo sistema de climatización
Mar Castro, del Grupo Municipal Socialista, ha mostrado el rechazo de su partido a los presupuestos, acusándolos de “falta de inversión y ausencia de planificación” para el futuro de la ciudad.
Alegan los socialistas que, a pesar de la ligera reducción del 0,3% en el presupuesto total, el gasto en órganos de gobierno aumenta un 64%, destinando 270.000 euros a publicidad y atenciones protocolarias: “Es el mayor gasto nunca visto en el equipo de gobierno municipal”, denuncian.
Los socialistas subrayan la bajada de inversión en cultura, comercio, promoción turística y juventud, así como en ayudas a las familias y subvenciones a la Banda de Música. También critican que, por segundo año consecutivo, se reduzca drásticamente la inversión real en el municipio, un 70% menos respecto a 2024, dejando sin atender proyectos clave como la renovación de colectores o la creación de suelo industrial.
En cuanto a los ingresos, el PSOE cuestiona la caída en la previsión de recaudación por licencias urbanísticas, tasas de apertura y sanciones de tráfico, frente a la subida en espectáculos y museos, que atribuyen a la inclusión del Teatro Gullón en la red nacional y autonómica durante la legislatura anterior.
Ángel Núñez, de IU, también criticó la falta de inversión y alegó que “la ciudad y las comarcas se mueren y no se está haciendo nada para evitarlo”.