El Colegio de Dentistas de León reclama que se garanticen equipos de protección para afrontar la atención en consultas

El sistema de validación electrónica permite que los pacientes no tengan que desplazarse a la consulta de su dentista a por la receta, evitando así posibles riesgos de contagio

El presidente del Colegio Oficial de Dentistas de León, Francisco José García Llorente, reclamó hoy a Sanidad que se garanticen equipos de protección para afrontar la atención sanitaria en las consultas, tras señalar que “la petición a los proveedores habituales está siendo infructuosa”.

García Llorente lamentó que “se siga sin dar solución a los profesionales del sector, que no disponen del material protector necesario en sus consultas” y recordó que “las clínicas dentales debemos continuar con nuestra actividad asistencial, pero nos encontramos con el enorme problema de la falta de material protector para poder realizar nuestro trabajo en las condiciones de seguridad necesarias”.

Desde el Colegio de Dentistas apuntaron que pese a que la situación de confinamiento ha reducido drásticamente la asistencia física a las consultas por parte de los pacientes, sigue siendo necesaria la prescripción de determinados fármacos para el tratamiento de patologías orales urgentes en una parte de la población.

Para ello se ha extendido el Sistema de validación de la receta privada en papel. Este sistema ofrece al paciente la posibilidad de recibir esta receta a través del dentista prescriptor sin acudir a la consulta, por alguna vía que le permita disponer de la imagen de la misma. Una vez obtenida la imagen, el paciente o su cuidador podrá dirigirse a la farmacia a retirar la medicación prescrita y se la entregará al farmacéutico impresa o permitiéndole el acceso a la imagen por la vía recibida.

De esta manera, el farmacéutico validará el código de la receta y dispensará el medicamento, quedando anulada la receta. Finalmente, el farmacéutico guardará y custodiará esta impresión o imagen por el tiempo establecido en la legislación como comprobante de la dispensación realizada. Por último, para la adecuada seguridad, el sistema registrará qué farmacia ha realizado la dispensación del código de la receta en cuestión.

Los dentistas aseguraron que con esta medida se refuerza la seguridad del paciente, permitiéndole disponer de un documento verificable en las farmacias, de forma informatizada, evitando así desplazamientos innecesarios a las clínicas a por el documento original de receta en soporte papel y reduciendo también los posibles riesgos de contagio por Covid-19, al tiempo que permite validar y verificar la autenticidad de dichas recetas privadas, a través de la plataforma tecnológica de la Organización Farmacéutica Colegial, Nodofarma. Permite a los farmacéuticos marcarla como dispensada, impidiendo que con dicha imagen se pueda obtener el mismo medicamento en otras farmacias, lo que supone un elemento esencial de seguridad para profesionales y pacientes.