El Bierzo, Maragatería y Valdeorras unen su voz para reclamar mejoras en las carreteras y nuevas infraestructuras

La diputada del PP Ester Muñoz ha participado en el foro, organizado por El Bierzo Digital, para llevar al Congreso las necesidades de la provincia de León. El alcalde de Astorga José Luis Nieto ha propuesto bonos de uso frecuente para la autopista Astorga-León y urge recuperar el tren de la Vía de la Plata, entre otros
Foro ‘Nuestras carreteras del siglo XXI’ organizado por El Bierzo Digital / César Sánchez

Las comarcas leonesas del Bierzo, la Maragatería y Valdeorras, en la vecina Comunidad gallega, unieron este jueves sus voces para reclamar mejoras en las carreteras, así como nuevas infraestructuras, que permitan vertebrar estos territorios facilitando las comunicaciones, vitales para la economía.

El evento estuvo moderado por el editor de El Bierzo Digital, Alejandro García Nistal, y contó con la participación de la diputada nacional y presidenta del PP de León, Ester Muñoz, con el objetivo de escuchar todas esas reivindicaciones y poder trasladarlas al Congreso de los Diputados. También participaron el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, el de O Barco de Valdeorras, Alfredo García, el de Astorga, José Luis Nieto, y el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Villablino, Roberto González.

“Es muy importante hablar de los problemas porque si no parece que no existen”, dijo Muñoz, quien recuerda que hace años que se reclaman carreteras necesarias y “es la hora de que León esté en el mapa, esté en el punto de los que gobiernan”, añadió. La diputada también lamentó que el informe que en su día hizo la Mesa por León quedase en nada, “ya que la mesa fue abandonada por el Gobierno de España y en ese informe se hablaba de las principales infraestructuras y carreteras que faltaban en nuestra provincia, y casi el 90 por ciento eran dependientes del Gobierno de España”, indicó Ester Muñoz.

Foro ‘Nuestras carreteras del siglo XXI’ organizado por El Bierzo Digital en el Museo de la Radio de Ponferrada. / QUINITO

Muñoz lamentó que el Gobierno “esté más centrado en otros asuntos que en los intereses de los territorios” pero aseguró que durante este foro recogerá todas esas peticiones “y desde el Congreso trabajaremos por ello. Vengo a escuchar”, afirmó.

Por su parte, el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, remarcó que su interés principal “son las personas, los ponferradinos y los bercianos, y en materia de carreteras hay que ser reivindicativos con todas las administraciones superiores que tienen competencias en las mismas”. El regidor recordó que son ellas las que tienen “las competencias, los presupuestos y la financiación para atender las demandas históricas del territorio”, que pasan, principalmente, por la autovía a Orense, la A-76, la autovía hacia Asturias, La Espina, o el mantenimiento de las existentes, como la A-6, “entre otras cuestiones, como la eliminación de determinados peajes”.

Morala también pidió que se apliquen las nuevas tecnologías a las carreteras, “que tengan un componente de I+D+i a la hora de desarrollar nuevas infraestructuras”.

Precisamente sobre el peaje de la Autopista Astorga-León, el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, cree que el planteamiento no debe ser su eliminación sino la implantación de bonos de uso frecuente: “Creo que es algo más realista. Que por un euro o euro y medio podamos desplazarnos a León. Que pongan una frecuencia de veinte viajes, algo razonable, porque si volvemos con el tema de quitarlo y no lo van hacer, nos quedamos igual”.

Nieto también lamentó el mal estado que presenta la A-6 desde La Bañeza hacia el Bierzo, con un carril derecho destrozado. “Saltáis todos como corzos”, dijo. “Pido al delegado del Gobierno, ya que viaja y viene por aquí, por el Bierzo, que se de cuenta de cómo está, que tenemos que ir todos por el carril izquierdo”, remarcó.

El alcalde de Astorga también se refirió al tren por la Vía de la Plata, “que vertebra norte y sur, los puertos de Asturias y Galicia con Algeciras, es fundamental y no tener que depender de todos los trenes que pasan por Madrid y un tren que cargue en Galicia por la mañana puede estar en Algeciras”, explicó.

Nieto cree que es viable dado que los terrenos ya son de Adif, “no tienen que expropiarlos, solo arreglarla. Con el dinero que va para otras partes de España, creo que deberían acordarse de los pobres que estamos aquí”.

carretera
Foro ‘Nuestras carreteras del siglo XXI’ organizado por El Bierzo Digital / QUINITO
Foro ‘Nuestras carreteras del siglo XXI’ organizado por El Bierzo Digital / QUINITO

El foro también contó con la participación del alcalde de O Barco de Valdeorras (Orense) Alfredo García, cuya intervención se centró en la necesidad de sacar adelante, “de una vez por todas”, la A-76. “Está claro que Valdeorras tiene carencias y por lo tanto hay que seguir reivindicándolo. Yo creo que ya no hay disculpas para que no se empiece la A-76. Hemos pasado por momentos muy difíciles, estos cuatro años parece que vamos de desgracia en desgracia y eso termina afectando a otros temas”, aseguró.

Y es que en su territorio, dijo el alcalde gallego, “hay pendientes temas muy importantes, tanto como la autovía, que están sufriendo serios retrasos porque no hay manera de que se dediquen a ellos porque cuando vamos retomándolos sucede otra desgracia que para todo”, lamentó. “Hay que hacer tres carriles en la llegada a Orense o el asfaltado entre la provincia de Lugo no hay presupuestos y al final todo se retrasa, pero hace falta voluntad e imaginación”.

En todo caso García también fue crítico con las esperanzas que levanta la construcción de la A-76. “Yo se que esto es complicado de decir y  o se si la gente lo entenderá. Las autovías o los trenes de alta velocidad la gente los ve como el ‘maná’. Llega eso y va a venir gente. Puede que venga pero también sirve para que se vaya la gente con más facilidad. Hay que verlas en su justo término. Del Barco a Orense hay 110 kilómetros y eso no va a dejar de ser. Podemos llegar cinco o diez minutos antes. Lo único que nos garantiza es que siempre tardaremos lo mismo”, matizó.

“La duda que tengo es, ¿realmente los técnicos del Ministerio tienen claro que van a hacer la autovía?”, preguntó. “Porque las soluciones que dan no valen para ir a Orense. Hay que conocer en profundidad la problemática. Con la Ribeira Sacra queriendo ser Patrimonio de la Humanidad, por ahí no va a pasar la autovía. Hay que ir a Chantada y enlazamos con la autovía Orense-Lugo. Pero es que desde Monforte a Orense hay 46 kilómetros y por el otro lado 60. Seguiremos yendo por la nacional 120″, finalizó.

Foro ‘Nuestras carreteras del siglo XXI’ organizado por El Bierzo Digital en el Museo de la Radio de Ponferrada. / QUINITO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.