El astorgano Alejandro Martínez Gallo, actual jefe de la Policía Local de Gijón, ha participado en el evento ‘Fuerzas y cuerpos de seguridad en el siglo XXI’ en el Parlamento Europeo, cuyo objetivo es el de dar voz a los protagonistas y expertos de la seguridad pública.
La jornada, que comenzó con un minuto de silencio por los guardias civiles asesinados por los narcos en Barbate el pasado 9 de febrero, contó con la presentación de la eurodiputada Maite Pagazaurtundúa, quién considera necesario expresar “respeto a los que se juegan la vida por nosotros, para que no haya dudas ni se generen tensiones”
“Tenemos que hacer mejoras para que no se den riesgos innecesarios y la policía pueda defendernos”, añadió.
El primer punto, fijado bajo el título ‘Refuerzo del vínculo con la ciudadanía’ fue desarrollado por Alejandro Martínez Gallo.
En su intervención, Gallo explicó que hay “un crecimiento de posiciones extremistas, muy polarizadas, que alimentan prejuicios y estereotipos hacia la policía en general y los policías” y se declaró “satisfecho” con la propuesta de un código europeo de buenas practicas.
Por su parte, José Antonio Rodríguez, policía nacional y secretario de organización y Relaciones institucionales del sindicato Unificado de Policía, habló sobre todo de las reivindicaciones de la Plataforma que reúne a sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles para reclamar la plena equiparación salarial con el resto de policías autonómicas y locales.
Dirk Allaerts, agente de Derechos Fundamentales de Europol, acogió también la idea de crear un código europeo en el ámbito policial y dio algunas sugerencias en ese contexto.
El código europeo propuesto recoge algunos de los principios rectores de la vida policial que contribuyen a la creación de modelos policiales más transparentes, más democráticos y más eficientes, explicó Ciudadanos en un comunicado. Tiene como propósito la enumeración y formulación de buenas prácticas en la organización interna de las policías y en sus relaciones con la comunidad a la que sirven.
Según explicó la eurodiputada, las policías de la Unión Europea contarían así con un marco legal que identifique y reconozca derechos y obligaciones de los policías, principios básicos de actuación profesional y régimen disciplinario aplicable en cada Estado miembro.
Pincha aquí para ver las intervenciones.