Astorga recibe los días 6 y 7 de julio el 3rd Gaudí World Congress, un evento que reunirá alrededor de 150 expertos, estudiosos y personas del mundo académico en torno a la figura del genio y una de sus pocas obras fuera de Cataluña, el Palacio Episcopal de Astorga. Además, el programa estará complementado con exposiciones, música, talleres infantiles, demostraciones y religiosidad en torno a la figura del emblemático arquitecto que llenarán la ciudad durante dos días.
“Este congreso en Astorga muestra la importancia de tener en la ciudad una de las pocas obras que el arquitecto Antonio Gaudí diseñó fuera de Cataluña. Miembros de la comunidad académica participarán en la ciudad de dos jornadas de trabajo en torno al patrimonio que supone el Palacio Episcopal”, destacó este miércoles el alcalde de Astorga, Arsenio García, durante la presentación del programa. De igual manera, destacó cómo el congreso ayudará a universalizar la “marca Astorga” como un elemento de calidad y que ofrecerá a los astorganos una reflexión sobre la capacidad creativa del genio.
Las temáticas del congreso
Desde el pasado hasta el presente, el 3rd Gaudí World Congress recorrerá una línea temporal con la ayuda de expertos en el arquitecto a nivel mundial, líderes de las empresas modernas y las nuevas empresas disruptivas del futuro, estructurado en seis sesiones temáticas. “Estas jornadas de trabajo versarán sobre nuevas tecnologías, diseño, liderazgo, sociedad, medio ambiente y nuevas economías, en el entorno de una de las primeras obras de Gaudí, de estilo neogótico, que sirvió como laboratorio para el trabajo futuro que desarrollaría el arquitecto. “En este tercer congreso juntaremos el pasado de Antonio Gaudí con las aplicaciones modernas que las empresas realizan en torno a la metodología de trabajo del arquitecto”, destacó el consejero delegado del congreso, Carlos Canals.
En torno a las seis temáticas, expertos analizarán el impacto que tuvo Gaudí en la arquitectura y cómo se siguen aplicando los principios en la actualidad. Personalidades de Japón, Alemania, Estados Unidos, Colombia y España se darán cita durante los dos días en el marco del Palacio Episcopal, la primera vez que se realiza este congreso en un edificio diseñado por Gaudí, como recordó el director del Palacio, Víctor Manuel Murias.
Expertos
Veinte profesores, arquitectos, ingenieros y expertos llegarán a Astorga durante los días 6 y 7 de julio para compartir sus estudios sobre el arquitecto catalán. “Hemos elegido expertos relacionados con Astorga para darle relevancia al Palacio Episcopal”, destacó Canals. El arquitecto alemán Arnold Walz, presente este miércoles en Astorga como representante de la comunidad académica durante el congreso, formó parte del equipo de trabajo encargado de diseñar la maqueta funicular en la Sagrada Familia de Barcelona y a raíz de eso, y de la concepción dimensional de la arquitectura de Gaudí, ha diseñado un programa para desarrollar las tecnologías de la arquitectura y la construcción.
Nombres como María Jesús Alonso Gavela, Carlos de la Iglesia, Beatrix Fröis, Diego MAldonado, Tokutoshi Torii, Antonio Sama García y Fernando Lucio se darán cita en la ciudad para hablar sobre la figura del arquitecto en los diferentes aspectos, tanto del pasado como de cara al futuro para implementar la inspiración gaudiniana.
Actividades para astorganos y visitantes
En un programa complementario, la ciudad se llenará durante dos días de actividades relacionadas con el mundo de Gaudí. El profesor Fernando Lucio ofrecerá un paseo por la ciudad visitando los lugares emblemáticos de la Astorga modernista que el arquitecto catalán conoció a su llegada la provincia y que inspiraron su obra. Asimismo, la catedrática María Jesús Alonso Gavela guiará a astorganos y visitantes hasta la tumba del obispo Grau, quien fue el artífice de la llegada a Astorga del arquitecto.
“Queremos que los astorganos y visitantes se impliquen con este congreso y puedan vivir y conocer con mayor profundidad la figura de Gaudí y su relación con la ciudad”, señaló la concejala de Turismo, Silvia Cobos. Los más pequeños podrán realizar un taller de trencadís, un tipo de aplicación ornamental del mosaico a partir de fragmentos cerámicos, azulejos mayormente, unidos con argamasa; muy habitual y característico en la arquitectura modernista, como se evidencia en obras como las esculturas del Parque Güell.
La música, que para Gaudí tuvo mucha importancia, también estará presente los dos días con un concierto inaugural a cargo del pianista Diego Fernández, que interpretará un programa con obras de compositores españoles en torno a la figura del arquitecto. La Banda Municipal de Música de Astorga será la encargada de ofrecer el concierto de clausura del congreso, con un programa diferente y en el que el compositor toresano David Rivas ha hecho una obra inspirada en las salas del Palacio Episcopal de Astorga.
La capilla San Esteban y el Seminario de Astorga acogerán dos exposiciones, “Un viaje en el tiempo con Gaudí” y la ponencia y concierto “Gaudí y la misericordia” a cargo de José Manuel Almuzara, arquitecto e ingeniero y presidente de la Asociación Pro Beatificación de Antoni Gaudí. Además, se proyectará en el Teatro Gullón una película sobre el arquitecto.
La plaza Mayor será el marco para la construcción de la bóveda catenaria, un arco en forma de catenaria invertida es una forma en la que se evita la aparición de esfuerzos distintos de los de compresión, como son los esfuerzos cortantes y que fue aplicada fundamentalmente por Antonio Gaudí en sus obras. Durante dos días, arquitectos, albañiles e ingenieros mostrarán en vivo la construcción de este elemento arquitectónico empleado por el catalán.