Dinámicas urbanas e imaginarios culturales en Astorga

Bajo el título "Modelos turísticos de Astorga más allá del Camino de Santiago", la Biblioteca Municipal acogerá este viernes a cinco expertos en la segunda jornada de mesas redondas que hablarán sobre otra de las problemáticas de la ciudad de Astorga

Este viernes 22 de julio continuará el ciclo de mesas redondas sobre las dinámicas urbanas de Astorga. Tras la primera jornada celebrada el pasado mayo, en esta ocasión, el tema central será el potencial turístico de la ciudad y su entorno: su paisaje, su patrimonio artístico y significado histórico, su atractivo gastronómico y riqueza etnográfica.

A las 19 horas, la Biblioteca Municipal reunirá a especialistas como el profesor de la Universidad de León, Norberto Muñiz, el periodista astorgano Enrique Ramos Crespo, y voces astorganas emergentes como el cineasta Pablo Alonso. Sus perspectivas se contrastarán con la actuación de las instituciones y asociaciones locales así como con la visión de los profesionales del turismo asitententes, invitados todos a participar en el debate final.

Los temas a tratar durante la jornada serán el City marketing y marcas territoriales -en la que nos hablará el experto de la ULE, Muñiz-, y los usos del potencial paisajístico y patrimonio etnográfico del entorno de Astorga (la Cepeda, la Somoza y Maragatería) -temoa en torno al que hablarán el periodista Ramos Crespo y el cineasta Alonso. También habrá un momento dedicado a las Instituciones y Asociaciones, en la que Juan José A. Perandones representará a Amigos Casa Panero, y Tomás Álvarez a la Asociación Cultural Ordoño II.

Dinámicas urbanas

Entendido el acto como foro, este segundo módulo del proyecto “Urban dynamics” incluye además el miércoles 27 de julio la presentación de los resultados del estudio de caso sobre Astorga abordado por estudiantes de la Universidad de Kiel y de la Federal de Pernambuco en Recife a las 12 horas en la Escuela Oficial de Idiomas (C/Los Sitos N°2): “Astorga―Historia, paisajes, cultura y espiritualidad”a cargo de Anna Lammers, Hannah Gebien y Anna-Paloma Biernath.

La última fase del ciclo serán los próximos 22 y 23 de septiembre del 2016.