Cómo proteger tu información de los estafadores en unos sencillos pasos

Meta Description: Descubre cómo proteger tu información de los estafadores con estos consejos. Aprende qué significa VPN y cómo ayuda a evitar fraudes.

Seguramente te suena de algo eso de que las estafas en la nube han subido como la espuma. Pues lo cierto es que ahora mismo hay millones de personas en todo el mundo pasándolo realmente mal con este tema. Solamente en España, se ha vuelto pan de cada día recibir SMS o correos electrónicos sospechosos que intentan echar el guante a tus datos personales y financieros.

Una de las mejores formas de protegerse es entender qué significa VPN y cómo te ayuda a mantener tu información segura. Algunas VPN de pago ocultan tu dirección IP,pero también bloquean los sitios fraudulentos para reducir mucho la posibilidad de que te estafen.

¿El aumento de las estafas online en España es un problema?

Sí, ya sabemos que la tecnología está en su punto álgido, pero con ello han llegado las temidas estafas reforzadas. Según un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 52 % de los españoles ha pasado por el mal trago de una estafa o ha estado a punto de correr ese riesgo a través de los dispositivos electrónicos, entre 2023 y 2024.

¿Cuáles son los métodos más utilizados por este tipo de delincuentes?

El phishing, con enlaces fraudulentos enviados por SMS.

Los correos electrónicos falsos.

Los mensajes sospechosos y con identidad falsa de WhatsApp.

Los estafadores se las saben todas. Se hacen pasar por la DGT, la Agencia Tributaria y cualquier organismo oficial. De modo que muchos españoles caen en la trampa.

Lo que llama la atención es que, a pesar de la gran alarma social, muchos de los casos no se denuncian. Uno de los continentes más afectados es Europa. Los delincuentes no dejan de inventar formas nuevas de robar datos a las personas, utilizando incluso las estafas telefónicas.

¿Qué personas son víctimas potenciales de los estafadores?

Los delincuentes saben lo que buscan: explotar al máximo la ansiedad y el desconocimiento digital de las víctimas para tenerlas en sus manos. Por ejemplo, el fraude con tarjetas de

crédito o la venta de productos falsos funciona muy bien entre adolescentes y personas mayores.

Las víctimas suelen pertenecer a sectores vulnerables, personas que no dominan la tecnología. Estos son los grupos principales:

Personas mayores. Aquellos con más de 70 años son más vulnerables, por lo general, dado que en muchas ocasiones no entienden las últimas tecnologías o métodos de fraude.

Startups. Los ataques de ransomware y correos electrónicos fraudulentos de supuestos proveedores o clientes van en aumento. Según el Informe de Ciberpreparación 2023 de la aseguradora Hiscoxe, el 20 % de las startups españolas habrán sufrido al menos un ataque de ransomware en 2023. Un aumento respecto al año anterior (2022) en el que se realizó el mismo estudio.

Adolescentes. Los menores entre 13 y 18 años, utilizan las redes sociales, pero no siempre conocen todos los peligros.

Para evitar ser víctima de estas estafas, la mejor defensa es no bajar la guardia. El primer paso es aprender qué significa VPN, estar informado sobre la seguridad tecnológica y desconfiar de las ofertas, por muy buenas que suenen. Para estar preparado, quédate con las siguientes recomendaciones.

Sigue estos consejos para evitar estafas online (y fuera de la red)

No es posible protegerse de los estafadores si no conoces sus últimas tácticas en la red, y fuera de la red. Veamos cómo podemos evitarlas. Usa estos consejos básicos y para evitar ser víctima de un fraude:

1. Cuidado con los correos electrónicos sospechosos. Por ejemplo, si recibes un e-mail de tu banco que te pide información personal o financiera, no la des. Verifica el mensaje y llama directamente a la empresa. Verás que el mensaje no es de ellos.

2. No compartas información personal online. No escribas tu número de seguridad social, información bancaria o contraseña en un SMS o e-mail. Una empresa legítima que necesite esa información te pedirá que la escribas en un sitio seguro de su web.

3. Utiliza contraseñas seguras y únicas. Asegúrate de que tus contraseñas sean largas y que incluyan letras, números y símbolos. No uses la misma contraseña para todo. 4. Instala un software de seguridad. Los programas antivirus y de phishing te ayudan a identificar e-mails y sitios web sospechosos. Además, algunas VPN premium tienen

funciones extra que te protegen de sitios web fraudulentos y ataques de malware. 5. Aléjate de las ofertas demasiado buenas. Un ejemplo de ofertas sospechosas son los fraudes de “ganaste un premio” o “tarjetas regalo”. Estos aparecen en redes sociales, correos o SMS, afirmando que has ganado algo increíble como un iPhone gratis.

Cabe destacar este tweet de la Policía Nacional de España, que te anima a verificar la cuenta de correo y a no descargar archivos adjuntos de correos que se hacen pasar por una entidad bancaria.

Las estafas no dejan de cambiar. Por eso, hay que protegerse para no ser víctima de ellas. Dedicar un rato a conocer las últimas tácticas de los estafadores y saber qué significa VPN es un gesto que marca la diferencia. Si eres precavido, es más difícil que caigas en este tipo de trampas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.