La Biblioteca Municipal de Astorga acoge este miércoles desde las 9 horas la II Escuela de Verano Universitaria promovida por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Ayuntamiento de Astorga. Desde este miércoles y hasta el viernes la ciudad es sede de la segunda edición del curso estival titulado ‘La experiencia de la guerra: de la Prehistoria a la Guerra de Independencia’.
El curso propone una aproximación única al fenómeno bélico a lo largo de la Historia, combinando teoría, práctica, arqueología experimental y recreación histórica. Se desarrolla en la Biblioteca Municipal de Astorga y en el Estadio Municipal La Eragudina, e incluye conferencias, prácticas, seminarios y recreaciones históricas. El alcalde de Astorga, José Luis Nieto, ha inaugurado esta mañana la Escuela de Verano junto al vicerrector de Estudios de Grado Santiago Palacio y director del curso, y Javier Moralejo, de la Universidad Autónoma.
“Se trata de un curso dedicado al estudio de la experiencia de la guerra, y volvemos a Astorga que se está convirtiendo casi en una ciudad universitaria de verano. No es solo un curso teórico, sino que tiene un gran componente experiencial. En las salas vamos a exponer armaduras, armamento, para que a través de ponencias y experiencias los estudiantes puedan comprender la mente de un caballero medieval, las heridas, cómo eran las guerras. Un amplio abanico que llegan desde la Prehistoria a la Guerra de Independencia. Creemos que es un curso muy importante, ha tenido bastante interés entre estudiantes de universidad y de la Experiencia. Tenemos un plantel de profesores excelentes. Vienen recreacionistas de Sevilla y creemos que va a ser una experiencia muy completa e interesante para todos”, señaló este miércoles durante la inauguración el director del curso Santiago Palacios.
Por su parte el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, ha destacado que Astorga se “consolida” como una ciudad en la que celebrar cursos de verano universitarios. “Es importante para que se conozca y que también lo hagan los profesores y los alumnos, sobre todas las cosas que ofrece. La arqueóloga quedó muy contenta el año pasado, me dijo, ella va a hacer el trabajo de exhumación del obispo Grau en la Catedral de Astorga, coincidiendo con el Año Gaudí. Para la ciudad es importante que las dos universidades más grandes de Madrid estén en nuestra ciudad”. El regidor ha recordado que se celebrará un curso de la Universidad Complutense de Madrid, uno de historia medieval de la Universidad de León y tres congresos de la Complutense de Madrid. Asimismo señaló que se está trabajando para hacer una sede hispanista en Astorga. “Que Astorga se pueda convertir en sede de congresos internacionales porque a los académicos les gusta conocer otros sitios y Astorga ofrece condiciones mejores que ciudades más grandes”, amplió Palacios.
La actividad cuenta con especialistas de prestigio nacional en campos como la arqueología del combate, la antropología forense, la historia militar y la museografía, ofreciendo un enfoque integral sobre la guerra: desde los modos de enfrentamiento y armamento hasta la conducta y mentalidad de los combatientes. El programa cuenta con la participación de ponentes reconocidos de universidades e instituciones como el CSIC, la Universidad de Zaragoza, el Instituto de Patrimonio Cultural de España o la Universidad de Extremadura.
El curso se centra este verano en la evolución del combate y los campos de batalla, el estudio de la mentalidad y conducta de los combatientes a lo largo del tiempo, así como en el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la investigación arqueológica de conflictos. A lo largo de tres días, se abordarán casos como las evidencias de violencia en la Prehistoria, tácticas en la guerra, el armamento medieval, la recreación histórica y las guerras napoleónicas.