Castilla y León lanza en Japón su apuesta internacional más ambiciosa hasta la fecha, combinando promoción turística, cultural y económica en un doble escenario estratégico: la Exposición Universal de Osaka, que abrió sus puertas el pasado 13 de abril y que espera recibir a unos 28 millones de visitantes y una intensa agenda institucional en Tokio con el objetivo de posicionar a la Comunidad como destino de referencia en el mercado nipón y consolidar nuevas oportunidades de exportación e inversión.
La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, y el viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, encabezan la delegación desplazada a Japón para desarrollar acciones que van desde presentaciones ante medios y turoperadores, hasta encuentros con empresas multinacionales e instituciones comerciales.
La Comunidad es la primera región española en contar con una semana específica dentro del pabellón de España en la Expo Universal de Osaka, donde del 29 de abril al 4 de mayo celebra su ‘Semana de Castilla y León’. Coincidiendo con la Semana Dorada japonesa -periodo de vacaciones que incrementa la afluencia de visitantes-, se espera que el pabellón reciba más de 15.000 personas al día.
Durante esta semana, Castilla y León despliega un programa cultural que incluye actuaciones musicales y escénicas, exhibiciones de alfarería, proyecciones cinematográficas y actividades interactivas como la popular técnica de fotografía ‘pirikura’, adaptada para mostrar escenarios de la Comunidad. También se pone en valor el turismo de naturaleza, el cinematográfico y el enogastronómico, destacando la colaboración con el chef japonés Shinobu Namae, quien participará en la próxima Cumbre Internacional de Gastronomía de Salamanca.
En Tokio, Mar Sancho, lideró un encuentro con agentes turísticos y prensa especializada en colaboración con la Oficina Española de Turismo. En su intervención, destacó que Castilla y León “es la región con mayor número de declaraciones de Patrimonio Mundial” y cuenta con más de 2.700 Bienes de Interés Cultural. También puso el foco en recursos culturales con alto atractivo para el público japonés, como el arte románico, promovido a través de la Academia del Románico en Japón, y el legado de Gaudí en Castilla y León, con la Casa Botines de León y el Palacio Episcopal de Astorga como exponentes.
El turismo vinculado al Camino de Santiago, al arte contemporáneo y a las artes escénicas, tanto tradicionales como vanguardistas, forma parte de la estrategia de atracción de visitantes. Además, se promociona el turismo idiomático: Japón es el segundo país asiático que más estudiantes de español envía a Castilla y León, superando los 1.100 anuales.
En el ámbito económico, Carlos Martín Tobalina mantiene reuniones clave en Tokio con la Cámara de Comercio de España en Japón, el consejero Económico y Comercial en la capital nipona, y con grandes corporaciones como UACJ o Marubeni Corporation. El objetivo: consolidar alianzas para la exportación de productos castellanoleoneses y atraer inversión extranjera.
Estas acciones se enmarcan en el V Plan de Internacionalización de la Junta (2022-2027), cuyo presupuesto para promoción internacional se ha incrementado un 130 por ciento, alcanzando los 6,14 millones de euros en 2024. Los resultados ya se notan: Castilla y León ha liderado el crecimiento de las exportaciones en España este año, con un récord histórico de 21.212 millones de euros (un 14,7 por ciento más que en 2023 y un 48 por ciento más que hace cinco años).
En respuesta a la amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la Junta ha aprobado un plan de apoyo a empresas exportadoras, con una dotación de 16,5 millones de euros. Este incluye líneas de financiación, promoción sectorial (como los quesos, vinos o automoción), eficiencia energética, simplificación administrativa, fortalecimiento de la red exterior y un nuevo polo de información sobre comercio internacional. Asimismo, en mayo se activará una nueva convocatoria de subvenciones para apoyar proyectos empresariales de expansión internacional, con una dotación de 3 millones de euros y una cobertura de hasta el 60 por ciento de los costes exportadores.
Como parte de la agenda en Tokio, Martín Tobalina también ha mantenido un encuentro con la Asociación de Empresarios Japoneses vinculados a la Universidad de Salamanca, una entidad que desde 1998 fomenta la cooperación cultural, económica y académica entre ambos países. La asociación, reconocida con la medalla de la USAL, es clave para promover relaciones comerciales duraderas y de confianza.