Astorga se vuelca un año más en la lucha contra el Cáncer

Desde la Junta Local de la AECC en Astorga no creen que sea conveniente realizar las charlas que solían hacer, por lo que se decidió escribir una carta abierta a modo de pequeña charla a los ciudadanos

“Hoy es 4 de febrero. Un 4 de febrero diferente. Como el del año pasado, sigue condicionado por la COVID-19. No hay charla, no es conveniente juntarnos pacientes y familiares para visibilizar la realidad de nuestro día a día: que el Cáncer sigue ahí y no se ha parado.

Así que queremos visibilizar esa lucha de otra manera. A través de estas líneas. Visibilizar que en el 2021 se diagnosticaron en la provincia de León casi 3600 casos nuevos y algo más de 1500 personas murieron por esta causa.

Sin embargo, entre todos podemos mejorar estas cifras. En los últimos años ha aumentado el número de casos nuevos diagnosticados, pero el número de muertes ha disminuido. ¿A qué crees que se debe? Pues muy sencillo. Ha sido gracias al trabajo que hacemos todos juntos en tres frentes:

  • La Prevención: Casi la mitad de los cánceres son prevenibles modificando nuestros hábitos, como dejando de fumar, no consumiendo alcohol, comiendo de forma saludable y haciendo ejercicio.
  • El Diagnóstico Precoz: Los cribados de los cánceres más comunes y agresivos ha supuesto que estos se detecten en las primeras etapas, lo que hace que aumenten mucho las posibilidades de recuperación de los pacientes.
  • El Tratamiento: Gracias a la investigación se están descubriendo nuevos tratamientos más efectivos. Además hoy en día, los médicos tienen más herramientas para poder individualizar los tratamientos y ajustarlos exactamente al tumor específico de cada paciente.

Sin embargo, todavía sigue habiendo muchas diferencias frente al cáncer. Este año la AECC quiere dar a conocer también esas desigualdades. El cáncer es igual para todos, pero no todos somos iguales frente al cáncer.

Dependiendo de donde vivas, el acceso al cribado colorrectal va a ser diferente, al igual que las regulaciones sobre espacios públicos sin humo y la accesibilidad a atención psicológica especializada.

Los ingresos que tengas condicionarán de diferentes maneras tus opciones contra el cáncer. El cáncer provoca un coste a la mitad de las familias de más de 10000€ durante la enfermedad. Eso es inasumible para una gran mayoría de personas que son diagnosticadas y se encuentran en situación de vulnerabilidad laboral.

La baja frecuencia de algunos tumores hace que no se investigue lo suficiente en ellos, por lo que las personas que los padecen tienen menos posibilidades contra ello.

Sigamos trabajando juntos. Poniendo cada uno nuestro granito de arena en lo que podamos, para que el número de muertes por cáncer pueda seguir disminuyendo.

Este 4 de febrero nada es lo mismo, aunque todo siga siendo igual”.