Semana Santa 2019

Astorga se sobrecoge ante el viacrucis del Martes Santo

Las cofradías, archicofradía y hermandades de Astorga comparten juntas la tradicional procesión hasta la Catedral

Astorga vive este Martes Santo una de las procesiones más multitudinarias de la ciudad. Las ocho cofradías, arcofradía y hermandades salen a la calle en una tradición que recorre la bimlenaria como cada año. Los barrios se vuelcan con sus cofrades y sus pasos, algunos de ellos solo verán la luz en esta ocasión única.

Poco después de las 19,00 horas la plaza Mayor está llena de personas. Esperan la llegada de las cofradías. El viacrucis del Martes Santo es la procesión más multitudinaria. Hoy, todas las cofradías de la ciudad muestran su esplendor al mundo. El Cristo del Amor y del Perdón parte desde Rectivía, la Cruz del Sudario desde San Andrés, la Farola desde Puerta de Rey y las cofradías del centro de la ciudad.

Cuando los maragatos apenas han dado las 19,30 comienza a salir la procesión hacia la Catedral. La Farola de la Real Cofradía de Nuestro Padres Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad abre la marcha acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores Nazareno y Soledad. La Cofradía volverá a pujar por él la noche de Viernes Santo durante la procesión de La Soledad.

El Prendimiento de Cristo, de la Hermandad de la Santa Cena le sigue a ruedas en el orden de entrada en la Catedral. La hermandad del gremio de hostelería celebra este año el 50º aniversario de su fundación. Esta talla valenciana de 1909 en madera muestra los últimos momentos de Cristo antes de ser apresado.

El toque de campana anuncia la llegada de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón, pujando por Jesús Flagelado (Ecce-Homo) que llegó desde la iglesia parroquial de Piedralba la noches del Domingo de Ramos y puja una veintena de braceros la tarde del Martes Santo.

Las Catorce Farolas del Viacrucis de la Hermandad de Caballeros del Silencio sigue la procesión. Cada una de ellas representa las estaciones de la Pasión de Cristo. Farolas que, durante el viacrucis de la Catedral, se encienden una a una en simbolismo de la Semana Santa astorgana.

Una de las imágenes que solo sale este Martes Santo es el Cristo del Amor y del Perdón que pujan los braceros de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén “Las Palmas”. Una talla hecha en madera de cerezo que este año no llegó a la Catedral escoltada por componentes del Acuartelamiento Santocildes.

La Virgen de la Piedad sale desde el Santuario de Nuestra Señora de Fátima para seguir la estela del Cristo de Las Palmas. La talla que salió este Lunes Santo por las calles del centro de la ciudad es pujada por más de medio centenar de braceras de la Cofradía de las Damas de la Piedad.

Las braceras de la Cruz del Sudario, de la Cofradía del Bendito Cristo de los Afligidos de San Andrés, acompañadas por la Banda de Cornetas y Tambores de La Soledad de León cierran la procesión de las cofradías de Martes Santo a su llegada a la Catedral.

Durante el oficio cofrades y fieles acompañan el ejercicio del viacrucis marcado por la tenue luz de las Farolas del Via Crucis de la Hermandad de Caballeros del Silencio. Tras la salida de la Catedral, el Cristo del Amor y del Perdón regresó a su cabildo en Rectivía acompañado por decenas de fieles que esperaron en la plaza del Párroco Patricio Vara la llegada del paso. Allí, los braceros bailaron la talla de madera al ritmo de la Cantata del Cristo del Amor y del Perdón que arrancó los aplausos de los presentes.

Galería de imágenes