Comienza la cuenta atrás. Astures y Romanos 2018 llega a la ciudad y se consolida como una de las fiestas de recreación histórica más importantes de España. Este año, propone más de sesenta activiidades para todos los públicos, y pone “especial” énfasis en los recreadores más jóvenes. “Este año queremos dar protagonismo a los niños y niñas de la ciudad, para que aprendan lo que significa esta fiesta de Astures y Romanos para la recreación”, explicó este miércoles el presidente de la Asociación astorgana, Sergio Castrillo.
La fiesta de recreación de Astures y Romanos de Astorga tendrá lugar en la ciudad del 22 al 29 de julio, con el gran Circo Romano, actividades para los más pequeños, exposiciones y actividadesen diferentes puntos de Astúrica Augusta, conferencias y gastronomía. El concejal de Fiestas, Javier Guzmán, y el presidente de la Asociación de Astures y Romanos, Sergio Castrillo, acompañados por el César y el caudillo Sebius presentaron este miércoles toda la programación en el Salón de Plenos del ayuntamiento de Astorga.
Desde este domingo 22 de julio, con el desfile de gigantes por la ciudad y la VI Munera Gladiatora, arrancan las fiestas de recreación en Astúrica Augusta a partir de las 18,00 horas en la plaza Mayor. Este año se ha preparado ambientación musical para todos los días de recreación, desde el jueves 26, además, la agrupación Wyrdamur, con un estilo musical en el que ellos mismos se definen como “brutal folk”, ofrecerá un concierto estelar el sábado a la medianoche en el escenario del campamento (parte alta del Melgar), que irá seguido de una queimada ofrecida por mercenarios de Lobetania de Cartagena.
El mercado Astur Romano, ya desde el pasado año en la plaza Santocildes, contará con la presencia de más de una treintena de artesanos que se colocarán en formato campamento, “este formato lo inauguramos el pasado año, para que no haya personas que revenden el trabajo de otros, sino que todo se haga de forma artesanal”, amplió el concejal de Fiestas, Javier Guzmán.
Este año, por encargo del César, se colocarán en la entrada principal del campamento un arriete y una grúa romana, “realizada siguiendo las instrucciones históricas, cuyo tamaño se podrá apreciar desde todos los puntos del campamento astur-romano”, explicó Sergio Castrillo. Como sorpresa, el grupo Hermanos de Armas realizará un espectáculo, bajo el misterioso título Ad maiorem gloriam tuam dives Augusti, en el campamento romano a las 22,30 horas del viernes 27, que si bien no se han desvelado más detalles del mismo, prometen que será una “sorpresa única en España” y en las fiestas de recreación.
Protagonismo infantil
Este año la fiesta de Astures y Romanos dedica aproximadamente una veintena de actividades que tendrán a los niños y niñas como protagonistas. Talleres de pintura, lanzamiento de pillum, juegos de mesa romanos, mosaicos, taller de herrería, para hacer monedas o instrucción legionaria son algunas de ellas.
Una de las novedades este año es La magnanimidad de Caesar, una acción que tendrá lugar el viernes 27 a las 17,30 horas en la Regia del César en el campamento romano. El César Augusto reconoce a los romanos y romanas menores de 14 años y les alentará a velar por el futuro de Roma. Además, se presentará la legión infantil, Aetatula Legio X, y se les entregará un colgante tallado con la efigie del César sobre madera.
Astúrica, cuna del oro y de la minería
A partir del lunes 23 de julio comienza el ciclo Astúrica, cuna del oro y de la minería, en la Ergástula del Museo Romano, un ciclo que este año se dedica a la minería romana y la importancia de Astorga como punto clave de la extracción y distribución de minerales. El catedrático Emilio Campomanes dará la primera conferencia a las 20,00 horas titulada “Importancia minera y sus vías en el León romano”, a través de su último libro titulado El legado de Roma en la provincia de León.
El ciclo continuará desde el miércoles 25 con la exposición en el Museo Romano de “Los itinerarios del oro. Cartografía Romana”, a cargo de Ars Ingenivs y Carlos Fernández Antón donde el experto dará varias conferencias didácticas y muestra del trabajo sobre las piezas de la exposición. “Se podrán ver mapas cartógraficos romanos auténticos de gran valía histórica”, expresó Castrillo. El ingeniero técnico en Topografía y Cartografía Fernández Antón será, además, mantenedor este año de las jornadas gastronómicas de la cocina astur-romana de la Asociación ‘El Borrallo’.
Asimismo, el martes 24 se hará la presentación de la guía de asesoramiento histórico. Una novedad que parte de la Asociación de AStures y Romanos donde se presentará el nuevo proyecto Legio X Gemina a cargo de la Asociación AYRA en la Sala Ergástula a las 20,00 horas. “Esperamos que sirva para que todos los socios puedan mejorar, de manera históricamente informada, de los atuendos y útiles utilizados en la época que recreamos”, apuntó el presidente de la Asociación de Astures y Romanos.
¿Ya has elegido tu bando?
Bajo esta premisa y con los vídeos específicos que muestran la vida de astures y romanos, el eslogan pretende involucrar a toda la ciudad en la fiesta de recreación histórica. Como no podía ser de otra forma, no faltarán este año las actividades esperadas con las que cuentan vecinos y visitantes como el Circo Romano, el Desfile de tribus, legiones y cívitas romanas, el Pacto de Hospitalidad o la XIV Noche de Druidas, teatralización por toda la ciudad y ambientación musical a cargo de los grupos Maniam, Celticue, Wyrdamur y Sartaina.