La Corporación Municipal ha homenajeado este jueves a la Congregación de las Madres Escolapias, que tras 70 años de presencia abandonan la ciudad. Actualmente solo quedaban cinco escolapias en Astorga: Gloria, Madre Carmen, Madre Margarita, Madre Dolores y Mónica.
Al acto, han asistido el obispo, una representación de la comunidad religiosa, del claustro, asociación de padres y madres y otras entidades.
Tras el saludo del alcalde, el portavoz popular José Luis Nieto ha tomado la palabra y ha mostrado su tristeza, además de alabar la labor de la comunidad religiosa, en nombre todos los vecinos de Rectivía.
Por su parte, alcalde ha recordado cuando era pequeño y las Escolapias estaban en la calle Santiago Crespo: “En aquel momento ya gozaban de gran crédito, se asentaron en Astorga en 1953. Enseguida ampliaron los estudios y obligó ello a contar con otro centro. Destaco así ese afán de superación permanente y de oferta en la ciudad de estudios, además de ser una casa abierta a la ciudad”.
“Sentimos mucho que se marche esta comunidad y queremos alabar su labor, que es de cientos de alumnos, padres, además de ese aspecto social que han tenido de cara a Astorga. Sois un estímulo para todas aquellas generaciones de profesores que se incorporan. Espero que tengan en su corazón esta ciudad y en el recuerdo a tanta gente a la que han servido y formado”, alegó el regidor.
Madre Pilar Abad, consejera provincial, recordó el inicio de las Escolapias en Astorga un 19 de septiembre de 1953 cuando comenzaron con 60 alumnas y relató un poco su historia: “Más de un centenar de Escolapias han pasado por aquí, nuestra vida es itinerante, vamos de un lado a otro. Es un dolor cerrar la comunidad, no lo hemos hecho la ligera, estamos cerrando en más lugares de España. Este cierre va a dar fruto y ojalá en breve podamos tener muchas vocaciones y podamos volver”.
“La iglesia necesita escolapias para seguir educando a las nuevas generaciones. La comunidad educativa es muy buena y nuestro instituto sigue vivo. La labor educativa no se va ni se irá, tenemos un buen personal en el centro que sigue los valores de Paula Montal y sigue educando como educamos las religiosas escolapias. Ellos son los portadores del carisma que durante 70 años hemos intentado desarrollar en estas tierras, cuentan con nuestro apoyo y confianza. Miremos al futuro con esperanza“, concluyó Madre Pilar.
Por último, Juan José Alonso Perandones les ha entregado una placa en recuerdo de los 70 años en la ciudad.
Finalizado el acto, en la iglesia de San Bartolomé, a las 20 horas, se ha celebrado una misa.
Historia
Las religiosas escolapias llegaron a Astorga el 19 de septiembre de 1953 con el fin de activar las reformas de la casa que serviría de cuna a la nueva fundación. Se realizaron los trámites por parte de la Superiora Provincial, Madre Pilar Solsona y Lambán con el Sr. Obispo D. Jesús Mérida y Pérez quien propuso que la actuación de las religiosas se dirigiera únicamente a las Segunda Enseñanza.
La primera comunidad estaba formada por las religiosas: Josefina Pérez y Crespo, joven de Astorga que había ingresado en el Noviciado de Andéraz en el año 1941, Carmen Jos y Ubieto y Ma Esperanza Alegre y Abete. Días más tarde se completó la primera Comunidad con Mª Cruz Garisoaín y Zabalza y Visitación Cabello Martínez, ésta natural de Villagarcía, pueblo cercano a Astorga.
Las clases de Segunda Enseñanza en el colegio llamado “La Inmaculada” comenzaron el 7 de octubre de 1953 con 60 alumnas distribuidas en cuatro grupos: Ingreso, Primero y Segundo de Bachillerato y unas chicas mayores de Cultura General.
Ante la insistencia de las familias a las Escolapias para que admitieran a sus hijas pequeñas, en el año 1955 el Sr. Obispo concedió el permiso para poder recibir también alumnas de Primera Enseñanza.
Las solicitudes de admisión de internas y externas seguían aumentando y el local no reunía condiciones para recibir a todas las que lo deseaban. La Superiora Provincial, Madre Esperanza Baqué y Riutort expuso estas dificultades al Sr. Obispo y él mismo, en fecha 9 de enero de 1956, les ofreció un terreno del Obispado de 11.500 metros en término de la ciudad de Astorga, en el sitio de la fuente de la Cagaya, en usufructo perpetuo pidiéndoles a cambio una Casa Diocesana de Ejercicios.
Se edificó el Colegio que abarca tres cuerpos diferentes relacionados unos con otros: Colegio para niñas internas y expernas, alojamiento para las religiosas, la Casa Diocesana de Ejercicios y amplios patios de recreo de acuerdo con plano y las condiciones. En el año 1966 se vuelve a ampliar el pablellón de clases por el gran número de alumnas.
Aspecto Pedagógico: Formación intelectual
Tanto la Primera como la Segunda Enseñanza y Bachillerato Superior tuvieron los reconocimientos oficiales en los años 1962, 1963 y 1964, respectivamente. Y los Programas Educativos siguieron las directrices del Ministerio de Educación y Ciencia.
En 1962 también se erigió la Escuela de Magisterio de la Iglesia: “San José de Calasanz”, regido por las Escolapias donde se formaron y titularon un gran número de jóvenes.
El colegio en esos años desarrolló una labor social extraordinaria con un porcentaje elevado de internas gratuitas que, de no ser así, no hubiesen podido estudiar ya que la mayor parte de las alumnas internas eran hijas de mineros y labradores.
Fusión de los colegios “Paula Montal” de Escolapias y “La Milagrosa” de las Hijas de la Caridad.
Tras un largo proceso de reflexión y asesoramiento, de planteamientos, de toma de conciencia de la situación de los colegios concertados y del alumnado, tomaron la decisión de apostar por el futuro y fundir los dos colegios concertados de Astorga: “Paula Montal” y “La Milagrosa”, en uno solo, acogido a la Fundación Educativa Escolapias que será quien gestionará el nuevo proyecto que surge de la unión entre estos dos centros. Se impartirán los niveles de Infantil, Primaria y Secundaria en el colegio Paula Montal, (anteriormente denominado “La Inmaculada”). El internado pasará a ser íntegramente gestionado por la Milagrosa. Todo ello a partir del 1 de septiembre de 2013.
En el año 2019, cuando se cumplían 65 años de la presencia de las Escolapias en la ciudad de Astorga, el Sr. Alcalde D. Arsenio García y Pleno Municipal, aprobaron por unanimidad dar el nombre de “Paula Montal” a un parque de la ciudad, muy cercano al colegio. Celebramos este acontecimiento con todos los alumnos y familias con la Eucaristía en la parroquia de San Pedro de Rectivía y un acto muy bonito y entrañable en el parque, el día 26 de febrero, fiesta de nuestra Fundadora Madre Paula Montal. Fue un día grande y lleno de emoción.
El colegio hoy
Hoy el colegio Paula Montal de Astorga continua educando en la promoción de la mujer, la familia, dando cabida a todas las clases sociales, con apertura al progreso y la técnica y adoptando métodos fáciles y sencillos, dando respuesta a la diversidad de los alumnos, favoreciendo el crecimiento y madurez. Preocupándose por la formación del profesorado para acompañar al educando en la búsqueda de la verdad humana, científica, trascendente.
Yo estuve allí haciendo el bachillerato y Magisterio.
Lo recuerdo con agradecimiento y añoranza
Gracias a las Religiosas, y especialmente a.
M.Pilar Lafuente.
M.Ma. Luisa Labarta.
M.Rita.
P. María.
M
Rosario y en una palabra a todas.
Gracias, gracias de corazón