Astorga retoma la Semana de la Ciencia con charlas y un taller para niños sobre electricidad

Esta iniciativa, que celebra ya su novena edición, se celebrará en la ciudad del 22 al 27 de noviembre

La Semana de la Ciencia vuelve a la ciudad. En esta novena edición, Astorga contará con cinco conferencias y un taller diseñado para los niños. Además este año, el Consistorio ha firmado un convenio con la Fundación Ciudad de la Energía, Ciuden, para la realización de una serie de actividades, una de ellas se enmarca dentro del programa de esta Semana de la Ciencia, la cual se desarrollará del 22 al 27 de noviembre.

Marisa Alonso Núñez ha mostrado su alegría por volver, tras la pandemia, a realizar estas actividades, y espera que sigan muchos años más. Además ha recalcado la importancia de la ciencia y lo relevante que es en nuestras vidas.

Por su parte, la concejala de Cultura, María Ángeles Rubio, ha añadido que en el mes de noviembre la ciudad “despliega una gran actividad, ya no solo es el mes de la música y de los niños, sino también el de la ciencia. Por fin, se ha recuperado la Semana de la Ciencia, porque además con la pandemia hemos aprendido a valorar el trabajo que hay detrás, el de los científicos”.

El próximo lunes 22 de noviembre comienzan las actividades con una charla titulada ‘Matemáticas para guardar secretos‘. Será impartida por Adriana Suárez Corona, profesora del Departamento de Matemáticas de la ULE, y en ella hablará de la criptografía y como se utilizan las matemáticas para la seguridad en el día a día. Será en el Teatro Gullón, a las 20 horas.

El martes se celebrará una segunda conferencia a cargo de Noelia Alonso García, Doctora en Química. ‘¿Ciencia o Coincidencia?: ODS’ versará sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además será interactiva con los asistentes para que vean que estos objetivos son algo que podemos aplicar en nuestra vida. Será en el Teatro Gullón, a las 20 horas.

El miércoles 24, será la charla ‘¿Pueden los insectos ayudarnos en nuestros cultivos?’. Será la investigadora Aranzazu Moreno del Instituto Ciencias Agrarias quién la imparta, y en ella explicará como pueden los insectos ayudar en los cultivos. Será en el Teatro Gullón, a las 20 horas.

El jueves llega el turno de David Alonso Martínez, economista y formador, que hablará sobre como la pandemia de la COVID-19 ha afectado al día a día de la economía familiar. Será en el Teatro Gullón, a las 20 horas.

La última conferencia será el viernes bajo el título ‘Caprichos de la Evolución‘. Será impartida por el astorgano y Doctor en Biotecnología Diego Rebaque Morán. Esta será en el Gullón, pero a las 19.30 horas.

Por último, el sábado 27, se llevará a cabo el taller ‘Circuitos de andar por casa’. Este se va a celebrar gracias al Museo de la Energía de Ponferrada, y está enfocado a niños mayores de seis años. En él aprenderán como funciona la electricidad .

Se llevará a cabo en tres turnos 17, 17.45 y 18.30 horas (máximo 20 niños por turno). Las plazas son limitadas, por lo que requiere inscripción previa en el Ayuntamiento.