El concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Manuel Ortiz, ha presentado este miércoles los datos de recogida selectiva de residuos de la ciudad de Astorga en 2018. En términos globales, los astorganos y astorganas reciclan más que en 2017 y supone un aumento tanto en la recogida de papel como de envases en los contenedores especializados de reciclaje. “Estos datos arrojan que la población astorgana está más sensibilizada y lo ideal sería alcanzar las máximas cotas posible. Quiero expresar mi agradecimiento a la ciudadanía porque cada vez sea mayor el número de ciudadanos que se reincorporan a la recogida selectiva es algo bueno para la ciudad y para el planeta”, expresó este miércoles el titular de Medio Ambiente del ayuntamiento de Astorga.
Los datos totales arrojan unas cifras de 276,56 toneladas de papel, que suponen un 21,21% más respecto a 2017 y un 23,8% más de reciclaje en papel por habitante. En comparación con los datos que arroja Castilla y León, los astorganos casi un 38% más que la media en la comunidad autónoma. “En 2018, Astorga recicló 25,08 kilos de papel por habitante, mientras que la media de Castilla y León lo hizo con 18,2 kilos. Este resultado positivo lo achaco a la disposición de la ciudadanía a ejercer este servicio al planeta y creo también que se debe a la recogida puerta a puerta”.

En cuanto a los envases, Astorga recicló en 2018 un total de 95,16 toneladas de envases. Esta cifra de reciclaje supera en 12,3 por cierto las arrojadas en 2017 y en un 14,7% más de reciclaje por habitante. En comparación con los datos autonómicos, Astorga recicló un 25% menos que en Castilla y León. “Creo que tenemos un problema, sobre todo al no poder colocar contenedores amarillos en la zona centro de la ciudad que obligan a los vecinos a tener que desplazarse para reciclar”, señaló Ortiz.
En cuanto a los residuos urbanos, también han aumentado las cifras. En 2018 los vecinos de Astorga produjeron un 3,6 por ciento más de residuos urbanos por habitante con respecto a 2017. “Mi interpretación de este dato es que ha aumentado el consumo y también puede ser que nos visite más gente. En cualquiera de los dos casos, es algo positivo para la ciudad”, indicó el concejal. En residuos urbanos se recogieron en 2018 un total de 4.643 toneladas. En cuanto a los voluminosos, también ha crecido la cifra en un 2,9% con respecto al año anterior. Esta cifra supone más cambios de mobiliarios en las viviendas o más obras internas por habitan.