Astorga se prepara un año más para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. En esta ocasión, la Concejalía de Igualdad ha preparado un extenso programa de actividades, además de diferentes acciones por la ciudad para conmemorar este día tan importante y para mostrar “el compromiso firme del Ayuntamiento de construir una sociedad igualitaria, que garantice los derechos de todas las personas“.
“Este año nos convoca la necesidad de afianzar todos los avances conseguidos, dejando de lado el ruido que pretenden hacer algunos sectores, al sentirse amenazados en sus privilegios, adquiridos en una sociedad machista con unos valores donde el papel de la mujer en general y a lo largo de la historia ha sido ignorado e infravalorado. Con todos los actos programados nos sumamos a todas las voces que claman por un futuro en igualdad que dependerá de si trabajamos hoy todas juntas y juntos”, alegó Chayo Roig, edil de Igualdad.
Uno de los actos más importantes para conmemorar el 8M en la ciudad es la exposición ‘Imagen=A Iguales’ que organiza la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Castilla y León (Fademur CyL) con el objetivo de sensibilizar sobre la igualdad y la violencia de género. La coordinadora programas de FADEMUR, Yolanda Martínez Muñoz, ha estado en al presentación par explicar en que consiste esta muestra, que s podrá visitar el 1 al 15 de marzo, en horario de 19 a 21 horas en la Biblioteca Municipal.
La inauguración de la exposición será el 1 de marzo, a las 12 horas, y a ella asistirán 125 mujeres de las diferentes asociaciones en donde FADEMUR tiene presencia (Ávila, Salamanca, Zamora, León, Palencia y Burgos).
“Es un honor para nosotras poder arrancar la tercera fase del programa ‘Imagen= A Iguales’ en Astorga con esta exposición. FADEMUR forma parte de una federación estatal que aglutina a unas 55.000 mujeres que residen y viven en el territorio nacional, en Castilla y León tenemos 6 asociaciones pero hablamos también por aquellas socias y socios de asociaciones locales que trabajan en colaboración con FADEMUR. Amulemer es la asociación de la provincia de León y es la que trae esta muestra a la bimilenaria”, explicó Yolanda Martínez.
El programa ‘Imagen=Iguales’ tiene como objetivo conseguir la plena igualdad y prevenir la violencia de género a través de talleres sobre igualdad, violencia de genero y nuevas masculinidades, hacen dinámicas formativas con la población infantil y pintan murales, que representan imágenes que se verán en la exposición.
La muestra ‘Imagen=Iguales’ cuenta con 20 cubos de papel, lo que permite que se puedan mover y ver las diferentes imágenes y mensajes que hay en las seis caras del cubo. Las imágenes representan situaciones vinculadas a la igualdad y a la prevención de la violencia de género como la igualdad plena, la igualdad en el deporte, la prevención de la violencia domestica y cibernética…hay mucha variedad: “La palabra es fundamental, pero en la sociedad actual la imagen tienen un peso que no consigue el discurso”.
Además, el Consistorio va a enviar un dossier de la exposición a todos los colegios y a Cosamai para que lo trabajen en clase y les invitarán a que vayan a ver la exposición.
Actos del 8M
Además, de la exposición la Concejalía de Igualdad ha programa diferentes actividades durante todo el mes de marzo:
8 de marzo (Día Internacional de la Mujer)
Habrá una concentración en el IES Asturica Augusta, que está organizando el acto, y darán detalles más adelante.
10 de marzo
20 horas – Presentación del libro ‘Reflexiones a la orilla del tiempo. Algunos tes imprescindibles’ de Marifé Santiago Bolaños.
La autora describe tiempos y momentos de una rica vida cultural entre viajes, amigos y acontecimientos al sabor de una taza de té. Desfila por sus recuerdos, fotografías, conversaciones e instantes que dieron sentido a su vida. Es un bello recorrido vital, exterior e interior, donde están presentes la edad, los caminos, los viajes y los sueños.
El acto se hace conjuntamente con la Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia.
11 de marzo
20:30 horas – Obra de teatro ‘La Voz Dormida’ en el Teatro Gullón.
Dulce Chacón escribió esta obra documentándose en historias reales de aquellas mujeres que perdieron una guerra y la agonía que vivían sin conocer cuál sería su final. La escritora suavizó alguna de ellas e introdujo nuevos matices.
Está interpretada en solitario por la actriz Laura Toledo que encarna a Pepita Patiño, una joven que narra en primera persona sus vivencias y da voz a muchas mujeres que sufrieron la dura postguerra española.
La adaptación teatral realizada por Cayetana Cabezas tiene el indudable mérito de concentrar y reinterpretar la historia otorgando el protagonismo en un solo personaje, eso sí, manteniendo el foco en la esencia de la historia, que ahora llega a nosotras a través de las vivencias en primera persona de una costurera.
‘La Voz Dormida’ es un canto a favor de la paz, la libertad, el amor y la lucha por la vida.
17 -31 de marzo
Llega la II exposición ‘Mujeres de Astorga’ en la Biblioteca de Astorga, que se podrá visitar en horario de 19 a 21 horas. La presentación será el 17 de marzo a las 19 horas.
“En Astorga viven y han vivido mujeres maravillosas e interesantes que merece la pena conocer, apoyar y visibilizar, ya que sus vidas seguro que nos sirven de inspiración al resto. Es increíble conocerlas un poco más y observar cómo se enfrentan a temas que nos atraviesan a todas de manera inteligente y propia. Es enriquecedor sumar sus perspectivas a las nuestras y crear referentes en nuestras jóvenes. Ha sido muy bonito que algunas mujeres que aparecen en la exposición me han propuesto a otras mujeres a las que admiran”, señala Roig.
12 mujeres formarán esta muestra en “la deberían estar, año tras año, todas las mujeres de Astorga y de sus comarcas”.
17 de marzo
20 horas – Presentación del libro ‘El amuleto de Luna’ de Esther Peñalba en la Biblioteca Municipal.
Es una novela histórica protagonizada por Selene, una joven númida hija de un importante criador de caballos. La historia transcurre en plena República Romana. Su autora Esther Peñalba Aller, es locutora de Cope León, y esta es su primera novela.
18 y 19 de marzo
Tendrá lugar un taller de taichí para mujeres.
El sábado 18, se impartirá a las 16 horas y el domingo 19 a las 10 horas en Antigua Escuela de Música.
Lo dará Agus Rebaque y las inscripciones se deben hacer en el Ayuntamiento.
Es un taller de trabajo corporal dirigido a mujeres de cualquier edad que busquen bienestar físico y emocional: “El taichi es un aliado ideal para combatir uno de los males del siglo XXI: el estrés. Esta disciplina milenaria no requiere de mucho tiempo ni una gran técnica ofreciéndonos una gran herramienta para cultivar la salud de mente y cuerpo”
20-21-22 de marzo
El Ayuntamiento va a proponer unos encuentros en las pedanías ‘Nuestro pueblo: historias, merienda, canciones y música’ con Celeste Fernández y Francis Santos.
La música lleva implícita la historia de un pueblo: sus valores, intereses, problemas sociales, anécdotas, historias o leyendas, y cómo va evolucionando. A través de una charla amena se pondrá en común la riqueza de nuestros pueblos.
24 marzo
20 horas – Concierto de Zarzamora en la Biblioteca municipal.
Zarzamora es un provecto músico-poético de canción de autora, reivindicativa y con raíz: Es una forma de dar cabida a lo profundo, a la luz y la sombra. Sandra Zamora, que se define como cantora y poeta, nos comenta que, con su manera de cantar, cuenta verdades: las suyas, que son, al tiempo, las de muchas mujeres. Y al final, estamos todas unidas”.
Por último, se realizará una mesa redonda sobre Violencia de Género, que probablemente se lleve a cabo a finales de marzo, en la Biblioteca Municipal.
Estarán presentes Jessica Martínez Sánchez, Jefa Unidad de Violencia sobre la Mujer León, de la Subdelegación del Gobierno en León, el titular del Juzgado de Astorga y la inspectora de la Policía Nacional de la Comisaría de Astorga, Patricia Sánchez y la edil de Igualdad, Chayo Roig.
Y como todos los años, en la Biblioteca Municipal, se está preparando la Guía de la Lectura de la Biblioteca con las novedades de este año para conmemorar el día 8 de marzo con libros de narrativa, poesía y estudio.