La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) celebró su décimo aniversario con un acto simbólico de gran carga emotiva: una solemne Ofrenda al Apóstol Santiago en la Catedral compostelana. El evento, eje central de las celebraciones por los diez años de vida de la entidad, reunió a más de mil asistentes, incluidos representantes institucionales, alcaldes, peregrinos y fieles.
Carlos Serrano, alcalde de Jaca y presidente de la asociación, fue el encargado de pronunciar la invocación al Apóstol en representación de los 115 municipios que actualmente forman parte de la AMCS. En su discurso, puso en valor el Camino como herencia compartida y compromiso colectivo: “Nuestros municipios han aprendido que cuidar del Camino es también cuidar de sus gentes, de su historia y de su dignidad”.
La ceremonia estuvo presidida por el padre Gonzalo Tejerina, catedrático emérito de Teología y miembro del Comité Científico de la AMCS, acompañado por una docena de concelebrantes procedentes de varios países europeos. El acto concluyó con el tradicional bandeo del botafumeiro, uno de los momentos más esperados por los asistentes.
La Ofrenda tuvo lugar justo un día después de la décima Asamblea General de la AMCS, celebrada en O Pino (A Coruña), donde se presentó el nuevo Plan Estratégico 2025–2026. Este documento establece cuatro líneas clave de trabajo: visibilidad internacional, participación local, innovación y sostenibilidad, y fortalecimiento institucional. También se compartieron la memoria de actividades del último año y un nuevo plan de comunicación orientado a reforzar la presencia de la asociación a nivel nacional e internacional.
Creada en 2015 por 24 alcaldes en Burgos, la AMCS se ha consolidado como la principal red de colaboración municipal del Camino Francés. Diez años después, continúa trabajando para proteger, dinamizar y promover esta ruta milenaria como patrimonio vivo de todos.