Los alumnos del Departamento de Electricidad y Electrónica del IES de Astorga retomaron este jueves 25 de abril el programa aula-empresa. Los alumnos y profesores del departamento se desplazaron a la localidad zamorana de Camarzana de Tera, para visitar la fabrica de Orujos Panizo. El programa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, con el fin de acercar los conocimientos impartidos en el aula a los procesos productivos reales.
La visita estuvo dividida en dos partes. La primera se centró en la planta de obtención del orujo, a partir del bagazo de las uvas. Este bagazo se introduce en calderas de cobre, donde se aporta calor para elevar la temperatura y conseguir la evaporación de los alcoholes. Este proceso es controlado por un autómata que a partir de diversos sensores que miden la concentración de alcohol, se obtiene “el mejor producto posible”.
La segunda parte de la visita se centró en las instalaciones donde se elaboran y embotellan, los diversos licores que la empresa comercializa. Como el licor de hierbas, el de café, y otras veinte sugerencias, entre las que destacaron la última incorporación: el licor de arroz con leche. Este proceso dispone de una automatización muy elevada, donde los autómatas industriales son los principales protagonistas, con la pronta incorporación de un robot paletizador que está en fase de adquisición.
Desde el departamento agradecen el trato y las explicaciones técnicas impartidas por Jerónimo Panizo, que pertenece a la tercera generación de productores de orujo en tierras del Tera, empresa que comenzó su andadura en 1938.