Alemania ultima la compra de lanzacohetes PULS, claves para el desarrollo del sistema SILAM

Berlín continúa avanzando en la incorporación de este sistema, que también sirve de base para el desarrollo del futuro lanzacohetes español Silam, un proyecto liderado por las empresas Rheinmetall Expal Munitions y Escribano Mechanical and Engineering.
Prototipo del SILAM / Escribano

La adquisición alemana de cinco sistemas lanzacohetes múltiples PULS de fabricación israelí ha alcanzado su etapa final. Se espera que la comisión de presupuestos del Parlamento alemán apruebe esta compra en una de sus próximas reuniones. Así, Berlín continúa avanzando en la incorporación de este sistema, que también sirve de base para el desarrollo del futuro lanzacohetes español Silam, un proyecto liderado por las empresas Rheinmetall Expal Munitions y Escribano Mechanical and Engineering.

El programa español, al tratarse de un diseño de la compañía israelí Elbit Systems, incluye la transferencia tecnológica necesaria para la fabricación tanto de los lanzadores como de la munición en España. Sin embargo, los planes enfrentan un obstáculo debido al veto impuesto por el gobierno español sobre la compra de material militar israelí, en respuesta a la escalada del conflicto en la región, intensificado desde el ataque de Hamas a Tel Aviv hace más de un año.

En el caso de Alemania, las Fuerzas Armadas (Bundeswehr) planean adquirir los cinco sistemas a través de una cláusula en el contrato firmado entre Israel y Países Bajos, que ya encargó 20 unidades del PULS en 2022, con la posibilidad de ampliar el pedido. Según el portal alemán Hartpunkt, los lanzadores adquiridos por Alemania se instalarán en plataformas Iveco Trakker 8×8, con entregas previstas a partir de 2025.

Recientemente, Elbit Systems anunció la venta de sistemas PULS y drones Hermes 900 a un cliente europeo, en un contrato valorado en 335 millones de euros. La compañía no especificó el país comprador, como suele ser su política en este tipo de transacciones.

El sistema PULS es capaz de disparar cohetes no guiados, municiones guiadas de precisión y misiles con un alcance de hasta 300 kilómetros. Además, ofrece capacidades de expansión futura, como el lanzamiento de municiones merodeadoras. Este sistema se puede integrar en plataformas con ruedas o cadenas ya existentes, reduciendo significativamente los costos de operación y formación. Es un competidor directo del sistema estadounidense HIMARS, al que supera en capacidad de carga de misiles, costo más accesible y disponibilidad más inmediata, según las autoridades neerlandesas que justificaron su elección del modelo israelí.

Print Friendly, PDF & Email